La multinacional francesa Transdev, una de las principales compañías de servicios de movilidad alrededor del mundo, presentó los resultados del ejercicio 2020, donde se destacan los ingresos recibidos durante 2020 que alcanzaron 6.750 millones de euros, una disminución del 9% frente a 2019 como resultado del Covid-19. Gracias a las medidas de ahorro y enajenaciones llevadas a cabo en 2020, la pérdida neta del Grupo se contuvo en 109 millones de euros. Además, Transdev redujo su deuda neta en 558 millones de euros respecto a 2019, hasta los 1.300 millones de euros, sin dejar de invertir 721 millones de euros.
Transdev Group había cerrado el año fiscal 2019 con buena salud y antes de su plan de transformación y reorientación estratégica. Este plan de transformación continuó en 2020 a través de importantes enajenaciones de activos. La propagación de la pandemia y el impacto directo en su actividad llevaron al Grupo Transdev a tomar medidas excepcionales para limitar las pérdidas, preservar la flexibilidad financiera y garantizar su capacidad de recuperación.
Transdev se concentró en la cooperación reforzada con las autoridades locales y los clientes comerciales para adaptar la oferta en tiempo real. Mantuvo su plan de inversiones de 721 millones de euros, con prioridad en proyectos de transición energética y digital, reordenó las actividades más afectadas por la crisis sanitaria; implementó planes de ahorro y control de costos; además se deshizo de activos menos estratégicos por 138 millones de euros.
En Francia, Transdev logró varios avances con la renovación de los principales contratos de autobuses por un valor total de 1.500 millones de euros. En Estados Unidos, cerró contratos por 1.700 millones de euros en San Diego, Phoenix y New York.
En los Países Bajos logró un contrato por 200 millones de euros durante 10 años, en Gooi en Vechtstreek, y un pedido de 20 autobuses eléctricos de hidrógeno Solaris para Holanda Meridional. En Australia varias ampliaciones de contratos de autobuses en Melbourne, Perth y Sydney, con un valor acumulado de 220 millones de euros. En Suecia lanzamiento comercial de operaciones de autobuses sostenibles (323 autobuses, incluidos 145 autobuses eléctricos y 178 de biocombustible) en Gotemburgo y nuevos contratos por valor de 1.200 millones de euros en la región de Estocolmo (autobuses y trenes).
En Latinoamérica, un histórico contrato por 874 millones de euros para buses eléctricos del sistema Transmilenio en Bogotá por 15 años y en Brasil, parte de la futura Línea 6 del metro de São Paulo. Transdev tiene presencia en 17 países y emplea a más de 83.000 personas.
En marzo de 2020, en una licitación lanzada por el operador alemán de la ciudad de Colonia RVK, Solaris Bus & Coach fue seleccionada para suministrar 15 autobuses de hidrógeno Solaris Urbino 12 de última generación. El primero de los vehículos de hidrógeno ya se ha entregado y se está probando, mientras los 14 autobuses de hidrógeno restantes llegarán a Alemania a finales de año.
Actualmente, los conductores de RVK están recibiendo formación sobre los procesos de repostaje, los aspectos específicos de la propulsión de hidrógeno y la tecnología utilizada en el autobús de hidrógeno. El Solaris Urbino 12 de hidrógeno es el primer vehículo impulsado por hidrógeno entregado por el fabricante a esta región. Al final, todos los autobuses ordenados se desplegarán en tres ubicaciones donde opera RVK.
El primero de los vehículos de hidrógeno ecológicos Solaris Urbino 12 entregados a Alemania utiliza un conjunto de pilas de combustible de 70 kW. Gracias a la tecnología avanzada que contiene, el autobús es capaz de cubrir hasta 350 km con una sola recarga, lo que es de particular importancia para la red de RVK. Además de los distritos urbanos densamente poblados, los vehículos también darán servicio a vastas áreas rurales.
El autobús de hidrógeno ha sido equipado con una batería de tracción Solaris High Power que impulsa la celda de combustible en momentos de mayor demanda de energía eléctrica. La batería se recarga utilizando energía derivada del hidrógeno y energía recuperada durante el frenado. A su vez, la energía eléctrica producida mediante electrólisis impulsa un eje con motores eléctricos integrados. El hidrógeno necesario para propulsar el autobús se almacena en forma gaseosa en tanques colocados sobre el primer eje.
El autobús ofrece más de 30 asientos a bordo y presenta un diseño de puertas de 2-2-0. Los pasajeros y conductores se beneficiarán de un viaje cómodo y seguro gracias al aire acondicionado en todo el vehículo con bomba de calor, modernos sistemas de CCTV y de información al pasajero, así como a los puertos USB colocados en el habitáculo para que puedan recargar sus dispositivos móviles. Además, los conductores aprovecharán una serie de soluciones innovadoras que facilitarán su trabajo y mejorarán la seguridad de los pasajeros y otros usuarios de la vía. El sistema MobilEye Shield + instalado en el vehículo ayuda a detectar posibles riesgos de colisión.
Más liviano, más sencillo, con mayor autonomía, con recuperación de energía maximizada y siempre apto para las ciudades inteligentes de hoy y del mañana. Así es la nueva generación del bus eléctrico Xcelsior Charge NG del constructor norteamericano New Flyer, uno de los fabricantes independientes de buses más grandes del mundo, también dueña de las británicas Alexander Dennis y Plaxton.
Basado en el primer autobús de tránsito de piso bajo de América del Norte presentado por New Flyer en 1991, el Xcelsior se lanzó en 2009, con más de 16,000 entregados hasta la fecha. Habiendo superado 7,2 millones de kilómetros de servicio con sus autobuses Xcelsior CHARGE de batería eléctrica y Xcelsior CHARGE H2 de pila de combustible eléctrica con hidrógeno, New Flyer aplicó lo mejor en diseño, rendimiento, investigación e ingenio de cero emisiones para desarrollar su autobús eléctrico más nuevo.
El Xcelsior CHARGE NG de New Flyer incorpora tres avances tecnológicos distintos para ofrecer un autobús de alto rendimiento, incluidas baterías de alta energía de próxima generación que extienden el alcance hasta un 13%, un paquete de batería de protección avanzado diseñado para una instalación fácil y una capacidad de servicio más simple, y una nueva batería eléctrica liviana. sistema de tracción con hasta un 90% de recuperación de energía. Una ventaja importante en el paquete de baterías, es la reducción de las partes que requieren servicio, además de un mejor aislamiento contra polvo y humedad. Vale mencionar que las baterías son fabricadas en las propias instalaciones del fabricante norteamericano.
Se ofrece en tres longitudes desde los 10,8 metros, 12,2 y 18,29 metros para la versión articulada. Los generadores eléctricos son provistos por Siemens y pueden entregar potencias desde 160Kw (217HP) en las versiones monocuerpo y 320Kw (434HP) para el bus articulado. Se ha trabajado para aumentar la autonomía de los autobuses y se ofrecen diferentes opciones de almcenamiento de las baterías, permitiendo alcanzar 274Km o 353Km en el bus más corto con acumuladores de 350Kwh o 440Kwh.
En el modelo intermedio el alcance puede llegar hasta los 408Km si se incorpora la batería de 525Kwh de capacidad, aunque también puede utilizar los mismos acumuladores del bus más corto, con una ligera diferencia en la autonomía. Mientras que el articulado sólo utilizará la batería que más energía puede almacenar, para alcanzar una distancia de 246Km. No obstante, si se elige la opción de carga de oportunidad, con equipos provistos por Siemens, ABB, Heliox o Chargepoint, se puede lograr que en 6 minutos de carga rápida, se pueda recibir el suficiente poder para 90 minutos adicionales de operación.
Los buses pueden transportar hasta 44 pasajeros sentados en las versiones monocuerpo y 60 en la articulada, que cuenta con opción de hasta 5 puertas para mejorar la accesibilidad. Sus ejes son provistos por ZF y cuentan con frenos de disco en todos ellos y para el confort interior, están equipados con sistema de climatización Thermo King.
Redacción Colombiabus – William Marroquín / Fotos: Yutong Bus
ECONOMÍA, SENCILLEZ DE OPERACIÓN Y MECÁNICA PROBADA
Un nuevo capítulo se escribe en la comercialización de los autobuses del fabricante chino Yutong, el mayor constructor de vehículos comerciales de pasajeros a nivel mundial, que anualmente produce cerca de 60.000 unidades, vendidas en más de 100 países. Como líder en la industria, la marca sabe que es necesaria la diferenciación y ofrecer autobuses que se adapten a los mercados para garantizar rendimiento y rentabilidad a los transportadores. Eso es lo que persigue la marca, con el lanzamiento de su primer autobús pensado exclusivamente para los transportadores latinoamericanos.
Respondiendo al reto, Yutong ha desarrollado un autobús de tamaño mediano, concebido tanto para servicio urbano como intermunicipal en las rutas latinoamericanas, considerando la naturaleza de los propietarios de buses de la región, que en muchos mercados son pequeños empresarios o transportadores individuales. Esto indica que debe ser un vehículo fuerte, económico, confiable, de fácil mantenimiento y que permita una operación sin complicaciones. Por eso el constructor chino propone un bus integral de motor frontal con 8,6 metros de longitud, 2,6 de ancho y 3,3 de alto que puede transportar desde 23 pasajeros en la versión más lujosa y confortable, hasta los 31 asientos del modelo pensado para las ciudades.
EXTERIOR INCONFUNDIBLE E INTERIOR AMIGABLE
Trazos definidos por el equipo de diseño dirigido por el alemán Mathias Lenz, quien trabajó por más de 20 años en las propuestas de los buses Mercedes-Benz y Setra y desde 2018 vinculado a Yutong. En su estilo exterior, el bus adopta una filosofía de diseño donde se busca tener fluidez aerodinámica, modernidad y funcionalidad manteniendo la identidad propia de cualquier autobús de la marca china. También se buscó brindarle una cara amigable y una proporción balanceada entre la superficie del panorámico y los cristales respecto a la carrocería.
Las ópticas frontales en LED y detalles de cromo en la parrilla frontal, le agregan el toque de elegancia al conjunto. Mientras que en la parte trasera es fácil distinguir que se trata de un modelo Yutong con su juego de luces también LED que nos recuerdan a modelos como el ZK6107 muy apreciado en Colombia.
Una escalinata con 300mm de ancho, facilita la accesibilidad con un modelo cuya puerta de acceso está por delante del eje frontal para dejar más espacio a los pasajeros. Por su parte, el asiento del conductor cuenta con suspensión neumática y puede ajustarse en altura para encontrar la posición óptima. Merece destacarse el cuadro de instrumentos de nuevo diseño, con bastantes compartimentos en la zona del puesto de mando, para guardar objetos.
El equipo de diseño se sentó a definir la propuesta de interior y lo que debía considerarse para el conductor, pensando mucho en la sensación que esperaba recibir quien se sentara tras el volante. Yutong trabajó en la mejora de la comodidad del conductor optimizando diseño y estructura, combinándola con un cambio de marchas es ágil y conveniente, haciendo que la sensación de manejo sea divertida. Eso se resume en una sola palaba: suavidad.
Un pasillo de 370mm en la versión de carretera y 420mm en la urbana facilitan la circulación en el interior del vehículo, donde los ocupantes podrán moverse libremente gracias a una altura de 2 metros en el salón de pasajeros. Butacas de plástico inyectado para el modelo citadino, diseñados con base en la complexión de hombres y mujeres latinoamericanos. También podrá pedirse con el sistema de accesibilidad con mecanismo elevador para las personas con movilidad reducida. Por su parte, la opción de turismo e intermunicipal, está equipada con asientos reclinables con respaldo de espuma de memoria para adaptarse al cuerpo, contribuyendo a viajes más relajados.
MECÁNICA PROBADA Y FÁCIL DE MANTENER
Para este bus de 8,6 metros de largo y 4.300mm de distancia entre ejes, se han escogido componentes conocidos en Latinoamérica, para facilitar la disponibilidad de recambios, fundamental para una adecuada posventa. Se ofrece con dos opciones de motorización de origen Cummins ISF3.8 con 125HP de potencia o ISF4.5 de 136HP, que se combinan con la caja manual de 6 marchas provista por Eaton y embrague Sachs. El de menor caballaje será de serie en aplicaciones urbanas, mientras que el de mayor poderío, estará disponible tanto para uso en ciudad como en carretera.
Equipado con frenos de disco adelante y tambor atrás con ABS y retardador de serie en el modelo con motor de 3.8 litros y opcional en el 4.5 para las versiones intermunicipales. Está apoyado sobre un tendido de llantas en medidas 245/70 y rines de 19,5 pulgadas para una mayor estabilidad frente a otros modelos con ruedas en tamaño más pequeño. También se ha pensado en acceder con facilidad a los diferentes elementos que deben monitorearse frecuentemente como los accesos a baterías, filtros y fluidos
Asimismo, Yutong cuenta en Latinoamérica con 23 centros de servicio y otros cuatro de distribución de repuestos para atender la demanda de recambios en la región. Como refuerzo, los transportadores que pidieron sus autobuses y firmaron contratos de compra antes de finalizar febrero de 2021, cuentan con la garantía adicional de tres años o 250.000Km (lo que primero ocurra).
Un bus que por su economía de compra y operación puede descrestar a muchos transportadores de la región, que se sentirán identificados como dueños y conductores de un bus que ha sido pensado para ellos, demostrando que los constructores chinos no solo están buscando ofrecer cada vez vehículos de mejor calidad, sino adaptados a las necesidades de cualquier mercado.