SOLARIS CONCRETA GRAN PEDIDO POR 123 BUSES ELÉCTRICOS PARA RUMANIA

Redacción Colombiabus – Solaris Bus & Coach

EL SOLARIS URBINO 12 PROTAGONISTA DEL GRAN PEDIDO

Solaris sigue reforzando su posición en el mercado del transporte público rumano y gracias a una licitación gubernamental realizada por el Ministerio de Obras Públicas, Desarrollo y Administración de Rumania, con siete pueblos y ciudades locales como beneficiarios, Solaris recibió un gran pedido de 123 autobuses eléctricos de su modelo Urbino 12 por un valor cercano a los 65 millones de euros, que serán desplegados en 7 ciudades de la nación transilvánica. Todos los pedidos deberán completarse antes que finalice 2022.

Todos los autobuses eléctricos Urbino 12 estarán diseñados tanto para recarga mediante pantógrafo como enchufable. Junto con los vehículos, Solaris entregará la infraestructura para la carga lenta y rápida en todas las ubicaciones. Esto abarcará un total de 123 cargadores enchufables de 40 kW y 36 cargadores de pantógrafo de 300 kW. Los vehículos modernos de cero emisiones tendrán aire acondicionado y estarán equipados con un completo sistema de información para los pasajeros, adaptado a los requisitos y necesidades individuales de cada ciudad.

Esta licitación, lanzada por Rumanía, es una de las más grandes de autobuses electrónicos en Europa. Cabe recordar que en los últimos años Solaris ha realizado contratos para la entrega de 130 autobuses articulados Solaris Urbino 18 para el operador de Varsovia MZA Warszawa, 90 autobuses eléctricos Urbino 12 para el operador berlinés Berliner Verkehrsbetriebe y 40 autobuses eléctricos Urbino 12 para Transportista italiano ATM Milano.

Solaris ya es muy conocido en Rumanía, con una asociación con el país comenzó en 2002. Desde entonces, Solaris ha suministrado a los transportistas rumanos más de 300 vehículos, incluidos más de 100 trolebuses de cero emisiones y ambientalmente neutros y más de 40 autobuses eléctricos Urbino 12.

NUEVOS BUSES MERCEDES BENZ EURO VI PARA EL MERCADO TAIWANÉS

Redacción Colombiabus – Daimler Truck

SE BASAN EN EL OC500RF FABRICADO EN ESPAÑA

Daimler Buses suministrará el chasis desde su planta de Sámano en España al socio taiwanés MFTB Taiwan Company Ltd, una empresa conjunta de la filial de vehículos comerciales FUSO y el grupo Shung Ye. El chasis será ensamblado localmente por MFTB en vehículos completos equipados con la especificación Euro VI.

Daimler Buses también seguirá nuevos caminos en términos del diseño del vehículo de dos ejes: fue diseñado para ser algo completamente nuevo como parte de una colaboración entre el Jefe de Diseño Stefan Handt y el socio local MFTB Taiwan Company Ltd. Elementos tradicionales taiwaneses se combinaron con el lenguaje de diseño moderno de Mercedes-Benz. El chasis del autocar también representará un punto de referencia este año en cuanto a la introducción de la norma de emisiones Euro VI en autobuses y camiones en el mercado taiwanés.

No solo se destaca entre la multitud por su ejemplar eficiencia de combustible, sino también por una gama de características de seguridad modernas. El área de negocio de autobuses de Daimler Truck AG está presente en el mercado taiwanés desde 2018 y ha tomado una posición sólida dentro del sector de los autobuses turísticos.

Los chasis Mercedes-Benz OC500 pueden estar equipados con el motor OM936 de 7,7 litros que ofrece hasta 360HP de potencia y que equipa a modelos como el Intouro para rutas cortas y medias. O con el propulsor OM470 de 10,7 litros con potencias entre los 400 y 430HP, siempre capaces de cumplir con la norma de emisiones Euro VI. La entrada al mercado hace tres años fue un paso importante en la estrategia de crecimiento del grupo con sede en Stuttgart, ya que el mercado de autocares de turismo allí demuestra un enorme potencial.

HIGER BUS ENSAMBLARÍA BUSES EN BRASIL Y ESTUDIA OTROS PAÍSES LATINOS

Redacción Colombiabus – Portal Movilidad

TAMBIÉN HAN EVALUADO OPCIONES PARA TRANSMILENIO

Higer Bus es uno de los principales constructores de buses Chinos y se estableció en 1998, pertenece al mismo grupo empresarial dueño de las marcas King Long y Golden Dragon, siendo capaz de producir unos 35.000 buses al año de todas las tecnologías (diésel, gas, eléctricos y celda de combustible). Asimismo, ha mantenido la alianza con Scania con la que fabrican 10.000 vehículos al año.

Esa alianza sigue consolidándose y ahora da otro paso con la línea Azure, diseñada con soporte técnico de Scania, con tecnología 100% eléctrica, concentrándose de momento en el mercado brasilero. Aunque están preparando el desarrollo para contar con la versión propulsada por hidrógeno. Actualmente la firma china cuenta con modelos eléctricos que van hasta los 18 metros y con desarrollos en la nación latinoamericana de biarticulados de 23 metros y padrones de 15 metros con doble eje trasero.

No obstante, reconocen que tienen una desventaja frente a otras marcas chinas como BYD, Yutong e inclusos sus primos hermanos de King Long, que han dado pasos en Latinoamérica no sólo con vehículos eléctricos. “Estamos un poco atrasados en Latinoamérica, nuestra fuerza de introducción hoy en día es Brasil que tiene una capacidad de absorción muy rápida y buenas perspectivas para los próximos años”, manifestó Marcello Barella, Director para Sudamérica de Higer.

La idea es participar del plan de renovación de flota de la ciudad de Sao Pablo que hacia 2034 estima un recambio de 1200 buses por año. Asimismo, esperan participar en proyectos de electromovilidad en países como Argentina, Chile, Colombia, México y Perú, aunque dependerá de alianzas con proveedores de energía como Enel o Engie que son los principales inversores.

“Para el caso de Transmilenio, hablamos mucho con empresas, pero el problema en Sudamérica no es el tipo ni qué marca, es la financiación. Sin un grupo inversor que acompañe a los fabricantes es muy difícil entrar a los mercados”, mencionó Barella a Portal Movilidad.