REINDUSTRIAS ES EL NUEVO CONCESIONARIO VW CAMIONES Y BUSES EN NEIVA

Redacción Colombiabus – Porsche Colombia

PRIMERA VITRINA VOLKSWAGEN PARA EL SUR DE COLOMBIA

Hace pocos días mencionábamos los planes de Volkswagen Camiones y Buses para duplicar sus ventas durante 2021, teniendo como eje transversal la apertura de nuevas vitrinas para ampliar la capacidad y capilaridad de la red de distribuidores. Los proyectos anunciados se van materializando y es así como el sur de Colombia, tiene un nuevo punto comercial tras la alianza de Porsche Colombia y Reindustrias, en la capital del Huila. Con esta vitrina, se evidencia el potencial del departamento y cómo su ubicación es estratégica para los vehículos de carga y pasajeros en el sur del país.  

Un espacio de 1200 metros cuadrados y una inversión de 2.000 millones han permitido dar vida a esta nueva vitrina de Reindustrias y Volkswagen Camiones y Buses, donde clientes empresariales y personas naturales contarán con una completa oferta. El portafolio ofrece vehículos desde 5.6 toneladas hasta 19.6 toneladas de carga para el caso de los camiones rígidos y dos modelos de minimulas, segmento que se consolida en Colombia desde 26 toneladas hasta 34 toneladas. Adicionalmente, para el segmento de buses Volkswagen, estará disponible la referencia Volksbus 9.160, especial para el trasporte intermunicipal y especial. De manera complementaria, el nuevo punto contará con posventa para asegurar respaldo y un servicio 360 a los clientes de la marca.

El sur de Colombia es una región de gran potencial, especialmente en el sector automotor, estimulando también la apertura de un concesionario dedicado a comercializar camiones y buses, con capacidad para atender a los clientes del Huila, Caquetá y Putumayo. ”El Huila es la entrada al sur de Colombia y está recibiendo inversiones muy importantes como las vías 4G y del sector agrícola, por lo cual se hace necesario una vitrina exclusiva de vehículos de carga. Esto nos permite complementar la oferta de productos y servicios que tenemos actualmente, fortalecer la competitividad en la región y fomentar la generación de empleo”. Indicó Antonio Villegas, Gerente General de Reindustrias.

“Esta vitrina llega con el objetivo de consolidar las ventas e incrementar la presencia de la marca. Con nuestro socio estratégico Reindustrias, que tiene más de 45 años de experiencia en el sector, esta operación se une al positivo desempeño que tiene la marca Volkswagen en la región huilense. Nosotros, de la mano de Reindustrias, visualizamos una operación exitosa teniendo como objetivo tener el 15% de las ventas en la región.  Esto lo queremos lograr con grandes ventajas que ofrecemos a los clientes y sus operaciones en términos de seguridad y tecnología, que se traducen en productividad y rentabilidad para los negocios”, explicó Camilo Rodríguez, Gerente Comercial de Volkswagen Camiones y Buses.

Reindustrias es un importante grupo del sur de Colombia, con sedes en Neiva, Ibagué, Villavicencio y Bogotá. Durante muchos años ha estado dedicado a la comercialización de llantas para vehículos de pasajeros y comerciales, equipos industriales, renting y distribución de automotores.

BRIDGESTONE PERDIÓ 182 MILLONES DE EUROS EN EL EJERCICIO DE 2020

Redacción Colombiabus – Bridgestone Corporation / William Marroquín

ESPERA GANAR EN 2021 UNOS 2.040 MILLONES DE EUROS

La factura por la pandemia del Covid-19 le ha costado cara a Bridgestone, segundo productor y vendedor mundial de llantas que en agosto próximo celebrará 90 años de historia. El fabricante japonés anunció que en su balance de resultados de 2020 registró pérdidas netas de 23.301 millones de yenes (unos 182 millones de euros al cambio monetario actual), tras caer sus ingresos un 14,6% hasta 2,99 billones yenes (unos 23.780 millones de euros). No obstante, para 2021, el Grupo Bridgestone pronostica unas ganancias de 2.040 millones de euros.

Según el informe financiero publicado por Bridgestone correspondiente a 2020, la principal razón de la bajada de sus ventas se debe a los efectos de la pandemia por el coronavirus, que obligó a un confinamiento de gran parte de la población mundial y, por ende, pasó factura a nivel de consumo y economía. Esto ocasionó que los ingresos del llantero japonés cayeran un 14,6% hasta los 2,99 billones de yenes (casi 23.500 millones de euros al cambio actual), lejos de los 3,25 billones de yenes (25.390 millones de euros) que facturó en 2019, con unas ganancias de 240.111 millones de yenes (1.875 millones de euros).

En el segmento de llantas para camiones y autobuses, las ventas bajaron un 13%, los responsables de la marca reconocieron que las ventas de neumáticos sufrieron un fuerte ‘pinchazo’ durante el primer semestre y el impulso del último trimestre de los ingresos por la instalación de ruedas de equipo original tanto en Norteamérica (+4%) como en Europa (+2%) no permitió compensar las pérdidas acumuladas a cierre de junio.

Sin embargo, el Grupo Bridgestone con sus marcas Bridgestone, Firestone, Bandag y TomTom ha dejado claro su optimismo de cara al presente ejercicio 2021, pronosticando un beneficio neto de  261.000 millones de yenes (2.040 millones de euros) a cierre de año, lo que supondría un incremento interanual del 16,6%, con una facturación de 3,01 billones de yenes (23.490 millones de euros), es decir, un 0,5% más que en 2020.

Se espera que el crecimiento de 2021 provenga en su mayoría del aumento en las ventas en el segmento de llantas para bus y camión, de los mercados Norteamericano y Chino, mientras que el Japonés se mantendrá sin mayores variaciones.

DAIMLER Y CUMMINS ALIADOS PARA DESARROLLAR MOTORES DE TRABAJO MEDIANO

Redacción Colombiabus – Cummins Inc.

LOS MOTORES SE FABRICARÁN INICIALMENTE EN ALEMANIA

Daimler Truck AG y el fabricante de motores independiente Cummins anunciaron la firma de un memorando de entendimiento que establece una asociación estratégica global para sistemas de motores de servicio mediano. Las empresas agregaron que también se están evaluando otras oportunidades de colaboración.

Como parte de la asociación estratégica planificada, Cummins invertirá en el desarrollo adicional de sistemas de motores de servicio mediano para camiones y autobuses Daimler y la producción y entrega global de motores de servicio mediano de Cummins para camiones y autobuses Daimler a partir de la segunda mitad de la década.

Cummins Inc. establecerá una planta de motores dentro del campus de Mercedes-Benz Mannheim, utilizando de manera eficiente los recursos existentes para producir motores de servicio mediano que cumplan con el estándar de emisiones Euro VII para Mercedes-Benz y asegurando el éxito conjunto continuo en el segmento de vehículos de servicio mediano.

Con esta asociación estratégica, Daimler Truck y Cummins ayudarán a mantener el empleo en la planta de Mannheim. Cummins utilizará su presencia existente y sus sólidas redes de producción y cadena de suministro en todas las demás regiones para su uso en otras marcas de Daimler Trucks, incluidas las de Daimler Trucks North America.

En el futuro, Daimler Truck se centrará en una mayor progresión de las tecnologías de propulsión con cero emisiones, así como en un mayor desarrollo de las transmisiones comerciales de servicio pesado. La producción de la actual generación de motores de servicio mediano de Daimler Truck finalizará con el inicio de la producción de los motores Cummins en Mannheim. En un próximo paso, los socios evaluarán una cooperación estratégica global más amplia mediante la identificación de sinergias potenciales en áreas como los componentes del tren de potencia y los componentes del sistema del motor.

INICIAN CONSTRUCCIÓN DE LA TRONCAL AVENIDA 68 DE TRANSMILENIO

Redacción Colombiabus

SE PREVÉE SERÁ LA TRONCAL MÁS EXTENSA DEL SISTEMA

La transformación de la ciudad continúa y una nueva fase de troncales del sistema Transmilenio en Bogotá, llega con el inicio de las obras de construcción del corredor de la Avenida 68. Será un proyecto complejo en la infraestructura vial de la capital del país, pues atravesará la ciudad de sur a norte, implicará la construcción de obras que permitan conectarla con otras troncales, además de la compra de predios.

La nueva troncal irá desde la Autopista Sur hasta la Carrera 7 con Calle 100, recorriendo 17 kilómetros. Tendrá el carril para los buses articulados y las estaciones en el cantero central, además de los carriles de tráfico mixto para quedar con cuatro por sentido. Adicionalmente contará con los andenes de espacio público y las ciclorrutas en cada sentido.

A la altura de la Avenida Primero de Mayo, tendrá integración con la línea del metro, que está programada para que inicie su operación en 2028 y que saldrá desde el sur hasta la calle 72. El proyecto tendrá un costo cercano a los 3 billones de pesos de los cuales el 75% serán aportados por la nación a través de la Financiera de Desarrollo Nacional.

Los 661 predios que se requieren para continuar con la construcción de la obra, deberán ser adquiridos en el transcurso de 2021. La obra espera generar unos 31.000 empleos y una vez esté finalizada, beneficiará a cerca de 1,9 millones de personas se estima que la flota que deberá ser licitada por Transmilenio para atender la operación de la troncal será de unos 342 buses.

METROBÚS ADDS 10 NEW YUTONG ELECTRIC BUSES ARTICULATED TO THE OPERATION

Colombiabus Newsroom – Portal Movilidad

IT IS EXPECTED TO HAVE A 100% ELECTRIC CORRIDOR

With ten articulated Yutong electric buses on Line 3, and another 10 on Line 4, the Mexico City Metrobús continues its route towards electromobility. Likewise, for the next 18 months, the creation of a 100% electric line in the interior circuit is planned, seeking to expand the urban interconnection.

Additionally, a cautious but ambitious foray into electric mobility is expected with a clear proposal that is difficult to ignore, seeking to attract more bus manufacturers with sustainable energy. In this way, it would be easier to access and incorporate the benefits they bring, which are both for the user and for the environment itself.

Electromobility is not the only technological renovation that the company has incorporated and seeks to promote. To offer a better service to the user, Metrobús works in two more dimensions: connectivity and the collection system.

In the first case, reference is made both to the connectivity that links the rolling infrastructure and the stations, as well as to the connection with people. That is why they seek to have a “greater service management capacity, through advanced control centers”. In the second case, it is sought that direct payment can be accepted in more lines with a charge to the card both in the payment machines, but also with direct validation.

The entry of the Mexico City Metrobús to electric mobility is quite recent. In August 2020, the first, with a capacity for 160 people and a dimension of 18 meters, was enlisted on Line 3, which runs from Tenayuca to Ethiopia, in an alliance with Mobility ADO and Engie México with the Yutong ZK6180BEVG1 buses.

TMB BARCELONA BEGINS A BID TO ACQUIRE 210 HYBRID AND ELECTRIC BUSES

Colombiabus Newsroom – The New Barcelona Post

THE DELIVERY OF THE BUSES WILL BE STAGED UNTIL 2025

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) will invest more than 400 million Euros in the next six years to modernize and make its bus fleet more sustainable. According to the current TMB roadmap, all diesel vehicles will be amortized and only clean buses will be incorporated, preferably with electric traction.

Framed in this plan, the company this week started the tender to acquire 210 electric and hybrid buses for an amount of 116 million euros. The new vehicles will serve to replace others with more polluting technologies and 15 years old.

“We want the Barcelona bus network to be innovative, efficient, safe and, above all, clean and sustainable, in line with the objectives of the European Union to decarbonize transport and combat the climate emergency”, explains the President of TMB, Rosa Alarcón. TMB’s strategic commitment not only includes the purchase of clean buses but also of its auxiliary vehicles and necessary infrastructure and the promotion of hydrogen and biogas.

The current tender for 210 electric and hybrid buses is divided into five lots, of which two correspond to 100% electric and zero-emission vehicles, totaling 78 units. Of these, 29 will be articulated with fast charging and will be used for the electrification of the H16, H12 and V15 lines, the three of which are in great demand. The rest will contribute to the goal of making half of TMB’s bus fleet electric powered by 2030.