SIETE TIPOS DE BUSES ELÉCTRICOS SON PARTE DEL ACUERDO
Los funcionarios de Nuevo México eligieron a BYD (Build Your Dreams), con sede en California, para participar en un acuerdo de compra a nivel estatal que brinda a las agencias de tránsito de la que se conoce como Tierra del Encanto, la capacidad de comprar autocares y autobuses BYD de fabricación estadounidense.
Los vehículos, que cumplen con los estrictos estándares de compra, cuentan con todas las certificaciones y aprobaciones, además son construidos en suelo Norteamericano. Esto garantiza calidad, seguridad y eficiencia en todos los aspectos del diseño, producción y atención al cliente.
Los autobuses incluidos en el acuerdo son el K7M de 30 pies (9,1m), el K8M de 35 pies (10,7m), el K9M de 40 pies (12,2m) y el K11M de 60 pies (18.3m), el primer autobús articulado en completar con éxito el nuevo protocolo en el Tránsito Federal. Los autocares incluidos en el acuerdo son el C6M de 23 pies, el C9M de 40 pies y el C10M de 45 pies.
Los autobuses de BYD han logrado más de 15 millones de millas libres de emisiones en servicio de ingresos en todo Estados Unidos. Hay más de 1,000 autobuses eléctricos de batería BYD construidos u ordenados para clientes en Estados Unidos. Cada autobús BYD de cero emisiones construido en el país elimina aproximadamente 1,690 toneladas de CO2 durante su vida útil de 12 años, según el Departamento de Transporte Norteamericano.
EN 2020 LAS VENTAS CAYERON 15% Y LA UTILIDAD UN 63,8%
Son muy pocas las compañías de la industria automotriz que pueden decir que no se vieron afectadas en sus resultados financieros durante 2020, debido a la pandemia. Pues el gigante francés de la industria llantera Michelin, pues no recordará este año con gratitud, pero tuvo mejores resultados que otras compañías del sector.
La pandemia por el Covid-19 le ha pasado factura a Michelin en sus resultados de 2020 que acaba de anunciar, al caer sus ventas en un 15%, reportando 20.469 millones de euros, lejos de los 24.135 millones ingresados en 2019. Sin embargo, logró una utilidad de 625 millones de euros en 2020, aunque suponga un descenso del 63,8% respecto a los 1.730 millones de ganancias cosechados en 2019. Para 2021, Michelin pronostica un acelerón de las ventas de neumáticos de pasajeros y camiones livianos (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) entre el 6% y el 10%; mientras que para el segmento de vehículos comerciales (TBR) entre el 4% y el 8%.
La crisis del Covid-19 generó una afectación sin precedentes durante el primer semestre de 2020. Aunque las volvieron a recuperarse en el tercer trimestre de 2020 y pegaron un acelerón entre octubre y diciembre, situándose cerca o superando los niveles del mismo periodo de 2019.
En las ventas de llantas de equipo original de bus y camión, hubo un crecimiento global del 1% en 2020, donde un fuerte crecimiento del 48% en la demanda china ayudó a la recuperación. En Europa, la recuperación de la demanda de equipos originales que comenzó en el tercer trimestre especialmente en Alemania, Italia, España y Turquía. El mercado chino subió un 33% durante el año, impulsado por la nueva legislación y la recuperación económica. En América del Norte y Central, la demanda de equipos originales disminuyó un 28% durante el año, con una leve mejora en el segundo semestre. En el resto del mundo, la demanda de equipos originales se mantuvo deprimida durante el segundo semestre. con la excepción de América del Sur, donde Brasil ayudó a elevar el mercado casi de nuevo en línea con 2019 (descenso del 2%).
En el mercado de reposición, hubo una importante disminución global del 10% en 2020, principalmente debido a la fuerte disminución de la demanda de fletes a raíz de la crisis sanitaria mundial. En Europa occidental y central y en América del Norte, la fuerte desaceleración económica en ambas regiones, hizo reducir la demanda en un 16% y un 9% respectivamente. Europa del Este se mantuvo sin cambios durante el año, mientras que en Sudamérica disminuyó un 10% durante el año y en China, la demanda de neumáticos de repuesto disminuyó un 11% durante el año. Los mercados de Asia (excluyendo India y China) terminaron el año con una caída del 13% pero mostraron una mejora en el segundo semestre (descenso del 8%).
Durante la presentación de su balance de resultados de 2020, Michelin también anunció sus pronósticos para la evolución del mercado en 2021. El llantero frances, reconoció que, si se controla la pandemia y el mercado vuelve a la ‘normalidad’, espera generar un beneficio operativo de 2.500 millones de euros para cierre de 2021.
Berlinas del Fonce nuevamente piensa en sus viajeros, invitándolos a utilizar los servicios Berlinave Super Confort y Berlinave Plus, que se consideran de alto lujo y confort, que unidos a la tradición de la empresa y esa historia de innovaciones en beneficio del pasajero que se acerca a los 67 años, les ha brindado una gran fama y reconocimiento tanto por pasajeros como por la industria del autobús en Colombia.
Ahora la compañía ha preparado para la semana del 1 al 7 de marzo la promoción “La Silla Ganadora”, donde en cada viaje realizado por los vehículos de la compañía que cubren las rutas desde la capital del país hacia los santanderes y la costa caribe, habrá una tiquete gratis, que el ganador podrá redimir durante el mismo mes de marzo.
En la promoción podrán participar todos los pasajeros registrados en planillas de origen en los viajes entre el 1 y 7 de marzo 2021, que tengan un tiquete con valor y silla asignada. No participan pasajes autorizados o redimidos y aplica para las siguientes rutas:
El sorteo de la silla ganadora, se realizará dependiendo de la ruta en las terminales de Salitre y Satélite Norte de Bogotá, oficina Piedecuesta y Terminal de Transportes de Bucaramanga, Punto de venta de La Redoma en Cúcuta, además de los Terminales de Santa Marta y Barranquilla.
Los ganadores recibirán una carta que los acredita como beneficiarios del premio y deberán presentarse con ese soporte para hacer la reserva o a través de la línea de atención al cliente 318 764 6464 ó el correo electrónico: informacion@berlinasdelfonce.com, el pasaje puede ser emitido por la taquilla de la ciudad o por el Departamento Comercial de Berlinas del Fonce, desde donde se le asignará el pasaje para uso en la fecha y ruta solicitada del 1 al 30 de marzo de 2021.
La Junta Directiva de Scania ha nombrado a Christian Levin como su nuevo CEO, quien tomará posesión del cargo, a partir del 1 de mayo de 2021. Graduado en Administración de Negocios y con Maestría en Ingeniería Mecánica, es actualmente miembro de la Junta Ejecutiva de TRATON Group y a su vez Director de Operaciones del Grupo. Cuenta con más de 20 años de experiencia en Scania, pasando por cargos de desarrollo de producto, finanzas, gestión de ventas, mercadeo y operaciones dentro del fabricante sueco. Además de su nueva función, Levin seguirá siendo miembro de la Junta Ejecutiva de TRATON.
Levin sucede a Henrik Henriksson, quien deja Scania después de 23 años y más de cinco años como CEO, para unirse a H2 Green Steel, una nueva empresa que apunta busca ser la primera dedicada a la producción de acero libre de fósiles para 2024. Henriksson permanecerá en Scania hasta que Levin asuma el cargo de CEO.
Scania Citywide LF, fully electrified driveline
“Lamentamos que Henrik Henriksson deje Scania y la familia TRATON, pero también estamos orgullosos de que asumirá un nuevo desafío tan grandioso, una combinación perfecta para su experiencia única como líder en sustentabilidad. Nuestra industria también se beneficiará enormemente del acero libre de fósiles, y TRATON seguirá esta empresa con interés”, afirma Matthias Gründler, Director Djecutivo de TRATON y Presidente del Cnsejo de Administración de Scania.
Christian Levin se unió a TRATON SE en 2019. Comenzó su carrera en Scania en 1994 como aprendiz de administración y ha ocupado varios puestos gerenciales desde entonces. Cuenta con una experiencia profesional internacional muy amplia y posee una Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica del Real Instituto de Tecnología de Estocolmo. Fue vicepresidente ejecutivo y director de ventas y marketing de Scania antes de unirse a TRATON.
“Fue una decisión muy difícil para mí tomar, dejar Scania, una empresa con la que he pasado toda mi carrera profesional y que veo como una familia. He tenido una experiencia fantástica en Scania y me siento orgulloso de lo que hemos logrado. También estoy seguro que Scania se encuentra muy bien posicionada para el futuro, con un propósito claro de impulsar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable”, finaliza Henrik Henriksson, Presidente y Director Ejecutivo saliente de Scania.
La alemana Eberspächer es uno de los más importantes aliados de la industria automotriz en la la fabricación de sistemas de escape, refrigeración, calefacción y sistemas de control. En el segmento del control del clima, su historia data desde comienzos de siglo 20 y aceleró su desarrollo a partir de 2010, cuando adquirió a Carrier la marca Sütrak, muy fuerte en Europa, Asia y África. Esto la convirtió en una de las líderes mundiales en el negocio de la climatización para autobuses.
El número de patógenos puede aumentar considerablemente en espacios cerrados y proporcionar aire fresco o aumentar la cantidad de aire fresco es una medida necesaria en los autobuses. Por tanto, los sistemas de aire acondicionado ayudar a mejorar la calidad del aire en los autobuses y por eso la unidad de autobuses de Eberspächer, ha desarrollado una solución de tres pasos para tratar el 100 por ciento de el aire que se mueve a través de un sistema HVAC de autobús.
El filtro de partículas es un filtro de tipo plisado que se coloca junto al serpentín del evaporador, reemplazando el filtro de espuma de poliuretano existente para un nivel de filtración bajo a medio además de atrapar elementos como polvo, polen, moho y hollín. Los filtros también recogerán las gotas de agua que contienen virus que se distribuyen mediante transmisión por aerosol. Las gotas de agua varían en tamaño desde 0,6 µ a 10 µ: los filtros de partículas Eberspächer pueden atrapar hasta el 74% del tamaño de las partículas de 0,5 µ y hasta un 90 por ciento de partículas de 10 µ. Los filtros se instalan dentro del sistema de aire acondicionado montado en el techo.
La segunda etapa queda a cargo del filtro de aire electrónico de medios polarizados (EAC) ofrece un nivel de filtración medio a alto. En comparación con los filtros de partículas, es más eficaz para eliminar partículas y por lo tanto, puede atrapar hasta el 97 por ciento de las partículas de tamaño 0,3 µ y hasta el 99 por ciento de las partículas tamaño 10 µ. El EAC es una solución de filtración de alta eficiencia con baja caída de presión estática y se instalad dentro de la rejilla de aire de retorno debajo de la unidad de aire acondicionado y comienza a funcionar automáticamente cuando el sistema está encendido. Eberspächer ofrece el EAC en siete tamaños diferentes para adaptarse principalmente unidades en línea y ya ha estado utilizando con éxito esta solución durante varios años.
Finalmente, la tercera línea de acción está con el módulo LED UV-C, que es la solución más eficiente de Eberspaecher, capaz de tratar el 100% aire del interior del autobús que circula por el sistema de climatización y hasta el 99,9% por ciento es esterilizado por los módulos LED UV-C. Consta de 4 a 6 módulos con hasta 198 LED UV-C para inactivar virus dentro del flujo de aire.
Pruebas independientes confirmaron la calificación para desinfección de virus de influenza (cepas H1N1 y H3N2). Los módulos se pueden utilizar dentro del sistema de aire acondicionado montado en el techo o dentro los conductos de aire del bus, logrando adaptarse a casi cualquier tipo de climatización. Gracias a una luz indicadora visible, los pasajeros o el operador del vehículo pueden ver en qué momento los módulos UV-C se encienden sin exponerse a ningún riesgo.
Goodyear Tire & Rubber Company anunció junto a Cooper Tire & Rubber Company, la firma de un acuerdo de transacción definitivo para que el gigante llantero de Ohio, adquiera Cooper en una transacción valorada en cerca de $2.500 millones de dólares. Esta operación ampliará la oferta de productos de Goodyear al combinar el portafolio de dos marcas que serán complementarias entre sí, permitiéndoles adicionalmente tener mayor presencia en los canales de distribución y minoristas, además de combinar las fortalezas de ambas compañías, especialemnte en los segmentos de productos de camionetas ligeras (LTR) y SUV altamente rentables. La compañía combinada generó ingresos por $17.500 millones de dólares, según cifras de 2019.
Según el precio de cierre de las acciones de Goodyear al 19 de febrero de 2021, el último día de negociación antes del anuncio, la contraprestación implícita de efectivo y títulos que recibirán los accionistas de Cooper es de $ 54,36 por acción, lo que representa un adicional del 24% sobre el precio de cierre de las acciones de Cooper en 19 de febrero de 2021, y una prima del 36% al precio promedio ponderado por volumen de 30 días de Cooper al cierre del 19 de febrero de 2021. Al cierre de la transacción, los accionistas de Goodyear poseerán aproximadamente el 84% de la compañía combinada, y Cooper los accionistas poseerán aproximadamente el 16%.
La operación fortalece la posición de liderazgo de Goodyear en la industria mundial de neumáticos, reforzando la posición Estados Unidos, al tiempo que aumenta significativamente su posición en otros mercados de América del Norte. En China, la combinación casi duplica la presencia de Goodyear y aumenta el número de relaciones con los fabricantes de automóviles locales, al tiempo que crea una distribución más amplia de neumáticos de repuesto Cooper a través de la red de Goodyear de 2.500 tiendas minoristas de marca.
La compañía combinada tendrá la oportunidad de aprovechar la fuerza del equipo original Goodyear y los neumáticos de reposición en el segmento premium, junto con la potencia de nivel medio de la marca Cooper, que tiene una fuerza particular en los segmentos de camionetas ligeras y SUV. Juntas, estas marcas tienen la oportunidad de ofrecer una oferta más completa a distribuidores y minoristas alineados.
Goodyear espera lograr aproximadamente $ 165 millones en sinergias de costos de tasa de ejecución dentro de los dos años posteriores al cierre de la transacción. La mayoría de las sinergias de costos estarán relacionadas con la superposición de funciones corporativas y la realización de eficiencias operativas, sin contar los ahorros que se puedan lograr en los costos de producción. Cooper es el quinto mayor fabricante de llantas en Estados Unidos, empleando a cerca de 10.000 personas, presencia en 15 países y 10 centros de producción. También es dueña de las marcas Mastercraft, Roadmaster y Mickey Thompson.