Redacción Colombiabus – William Marroquín
LA RESPUESTA DE DOS EMPRESAS FRENTE A LA CRISIS DEL COVID
Para nadie es un secreto que el transporte intermunicipal de pasajeros fue uno de los sectores más afectados como resultado de la pandemia, incluso cuando iniciaron las disposiciones de aislamiento, llevaron a una reducción cercana al 99% de la actividad, que sólo se limitó durante varios meses a movilizar viajeros exceptuados.

Durante 2020, las terminales de transporte de nuestro país, movilizaron cerca de 46 millones de pasajeros, lo que representó una reducción del 66% frente a 2019. Esa dramática caída, ha llevado a buscar soluciones, como una nueva estructuración de precios, la digitalización y naturalmente desarrollar nuevas líneas de negocio. Es en ese momento cuando se aprovecha la licencia que les permite transportar mensajería y paquetes hasta 5Kg, Rápido Ochoa y Flota Occidental deciden unirse, a través de Más Rápido – Mensajería Expresa para obtener sinergias y apoyarse, aprovechando una fuerza combinada de 102 puntos de venta a nivel nacional y 482 vehículos para transportar los envíos.
Rápido Ochoa cubrirá la Costa Atlántica, el Suroeste antioqueño, el departamento del Chocó y rutas como Medellín – Bogotá y Bogotá – Costa Atlántica. Adicionalmente, el radio de acción se ampliará gracias al aporte de Flota Occidental, que con experiencia y la calidad de su recurso humano, dispondrá de puntos para la para recepción y entrega de paquetes en sitios muy importantes del país, como son el Eje Cafetero, Chocó y Medellín.

“Teníamos días en que literalmente no movilizábamos ningún pasajero, pero nuestras obligaciones seguían corriendo, pasamos 2020 con muchas dificultades pero nuestra planta de personal tuvo una afectación mínima. Hace muchos años que tenemos licencia para prestar servicios de mensajería expresa y paquetes de hasta 5 kilos, hay una gran oportunidad de negocio, estamos muy tranquilos y orgullosos de compartir con Flota Occidental su cobertura, su calidad y sus valores para unirnos en esta alianza, a la que invitamos a otras empresas a unirse” declaró Luz Inés Ochoa, Presidente de Rápido Ochoa.
La promesa de valor garantiza que los envíos estén siendo entregados al destinatario en 24 horas, pero gracias a la agilidad de los vehículos, el amplio horario de atención y la cantidad de frecuencias ofrecidas por las dos empresas en su radio de acción, los tiempos de entrega deben ser menores.

“Podemos combinar más de 60 años de historia, aprovechando la licencia que tenemos, el parque automotor de ambas compañías, los puntos de venta, las frecuencias de despacho de las empresas para tener tanto cobertura como entrega en unos tiempos que incluso son difíciles de igualar por parte de un operador postal. Como las empresas de transporte intermunicipal no paramos, tenemos toda la capacidad para crear sinergias y cooperar a través de esta alianza de Más Rápido – Mensajería Expresa” indicó Jimena Ramírez, Subgerente de Flota Occidental.

Las dos empresas son optimistas de cara a la reactivación, aunque sí les preocupa el manejo que se da a los picos y las disposiciones que obligan a las cuarentenas, así como el aislamiento, que muchas veces se ordenan de un día para otro, impidiendo hacer una planeación adecuada de la operación y sus necesidades.
“Ustedes no saben el daño tan grande que nos hacen, cuando se dan los toques de queda, la gente piensa que no puede salir y que las restricciones también aplican para el turismo, los viajes, los desplazamientos de trabajo a otras ciudades y otros tipos de movilización. Sabemos que no se puede planear, pero entiendan que para la economía de todas las empresas es importante saber qué puede pasar durante los próximos 15 días” manifestó Luz Inés Ochoa.