FLOTA LA MACARENA AHORA TOTALMENTE CERTIFICADA

Redacción Colombiabus

EL MÁXIMO COMPROMISO MOVILIZANDO A LOS COLOMBIANOS

Pensar en transportar a los colombianos por carretera, es un enorme desafío, pero llevar casi siete décadas haciéndolo y ser considerada una de las mejores del país, es exclusividad de muy pocas como Flota La Macarena, que en los últimos años ha demostrado ser mucho más de lo que usted se imagina, gracias a su organización, que la hace una referencia entre los transportadores de nuestro país. Una gestión que se refleja en sus certificaciones que demuestran el cumplimiento con elevados estándares de calidad en el servicio, el entorno de todos los colaboradores, así como en seguridad vial.

EL RETO DE INTEGRAR LOS SISTEMAS

Flota la Macarena ya venía implementando los Sistemas de Gestión de acuerdo con lo dispuesto en el decreto 1072 de 2015 del Ministerio del Trabajo, con las certificaciones ISO9001-2015 en Calidad, ISO 39001 en Seguridad Vial e ISO 45001 en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.  Aunque todo el proceso ya era robusto, se tenía una base muy sólida y todos los colaboradores estaban familiarizados con las certificaciones, era importante realizar la integración de los tres sistemas.

Se procedió a evaluar los requerimientos de ISO45001 para desarrollar una política que unirlo a la planeación estratégica. Tareas como revisar los objetivos del sistema integrado, hacia dónde quiere proyectarse la compañía, mejoras en los mecanismos de comunicación interna, herramientas de diagnóstico para monitorear el estado de la compañía; en qué es fuerte y en qué áreas se encuentran las oportunidades de mejora. Así las cosas, el Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo, es uno de los nuevos componentes sujetos a seguimiento permanente.

MEJORANDO LO EXCELENTE

Flota La Macarena en 2016, fue la primera compañía en certificarse bajo estándar ISO39001 y se renovó en 2019, asumiendo un compromiso total tanto de los conductores como del personal administrativo y operativo, con una visión de cero víctimas fatales en la empresa. Las claves están en asegurar el sistema de gestión, que permita formar una cultura de Seguridad Vial en todos los colaboradores.

El trabajo va en dos vías: reducir la accidentalidad y disminuir los impactos en los viajeros si se presenta algún evento. Ha sido muy importante la implementación del Comité de Seguridad Vial en la compañía, que vela por aplicación de los cinco pilares del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV). Desde la vinculación de los operadores, se asegura que tengan la aptitud y las competencias, se evalúa la capacidad de respuesta en situaciones límite al volante y la unificación en los procesos de la Flota la Macarena, pues la cultura organizacional de prevención, aplica para cualquier colaborador independientemente del medio de transporte que utilice.

Flota la Macarena participa constantemente en mesas, programas y compartiendo las mejores prácticas con los actores del transporte de pasajeros, liderando las iniciativas en Seguridad Vial a nivel sectorial. El fortalecimiento de los operadores y la creación de nuevos grupos de “Promotores en Seguridad Vial”, quienes se capacitan para ser canal de comunicación entre la compañía y lo que realmente sucede en las vías, además de trabajos de concientización para reducir los comportamientos inadecuados en la operación de los vehículos, que pueden ser recurrentes.

CULTURA DE PREVENCIÓN REFORZADA

Los indicadores de accidentalidad siguen manteniéndose bajos dentro de lo considerado para el sector transportador, con relación al parque automotor y los conductores, principales beneficiarios de la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad Integrado. Ellos ya manejan un lenguaje y una cultura de prevención y autocuidado, su comportamiento ha cambiado, siendo ahora más conscientes de adoptar prácticas de seguridad tanto en el uso de la vía, como en la ejecución diaria de sus laborales.

La certificación que el Icontec, como ente avalador le otorga a Flota La Macarena para este Sistema de Gestión Integrado, tiene una vigencia de tres años y recibe seguimiento anualmente, también Axa Colpatria, Administradora de Riesgos Laborales revisa cada año la aplicación de las políticas ISO45001, otorgando un 98% de efectividad. La compañía está preparada para que en 2022 se renueven las certificaciones, englobando los tres aspectos fundamentales de su actividad diaria.

Los premios y distinciones que ha recibido la transportadora por sus certificaciones, son resultado de ese compromiso por ofrecer a los colombianos un transporte de calidad, seguro e inspirador de confianza, donde los conductores como piedra angular de la operación se superan a sí mismos dentro de un ambiente que fomenta la cultura de la prevención y cero accidentalidad.

Leave a Reply