BUSSCAR FABRICARÁ JUNTO A BYD 596 BUSES ELÉCTRICOS ZONALES DE TRANSMILENIO

Redacción Colombiabus

ADJUDICADAS TRES UNIDADES FUNCIONALES

Hoy se ha dado un paso importante en la ruta que sigue Bogotá tanto para entregar una nueva flota de buses zonales para el sistema Transmilenio, sino también para convertirse en referente mundial en el uso de autobuses eléctricos, gracias al resultado de la audiencia de adjudicación celebrada en la mañana del 5 de enero, donde tres proponentes proveerán 596 vehículos.

Un proceso que viene desde julio de 2020 cuando se publicaron los pliegos de los primeros procesos licitatorios, a los que sólo se presentó un proponente logrando la adjudicación de 406 buses eléctricos, pero obligando a celebrar un nuevo concurso mediante la modalidad de selección abreviada, para asignar los concesionarios de la provisión y operación de los 889 buses restantes, en un proceso que termina con un importante avance, quedando pendientes 229 autobuses de la Unidad Funcional de San Cristóbal I.

Un proceso cuyo resultado consolida a BYD como principal proveedor de autobuses eléctricos para las ciudades de nuestro país y del que merece destacar el permitirle a nuestra industria carrocera, participar con sus creaciones generando empleos y dinamismo, ya que se requerirán los aportes de proveedores nacionales. En esa vía será el constructor risaraldense Busscar de Colombia quien fabricará los modelos que se acoplarán tanto a los buses padrones y busetones resultado de esta licitación.

UNIDAD FUNCIONAL 8 – PERDOMO II

Comprende 8 rutas del SITP Provisional o sistema tradicional y una de alimentación, para las que se adjudicaron 195 busetones con capacidad para 50 pasajeros, con chasís BYD B93S01 que estarán acompañados del modelo Optimuss que Busscar de Colombia tiene desarrollado para el segmento urbano, donde es muy fuerte a nivel nacional.

En esta unidad funcional se adjudicó sólo provisión, por lo que deberá seleccionarse un operador que incluirá en su flota los buses con las características anteriormente mencionadas. El proveedor es VIP Green Mobility, que pertenece en un 100% a VIP Green Mobility LLC, sociedad de responsabilidad limitada registrada en Ginebra (Suiza)

UNIDAD FUNCIONAL 7 – FONTIBÓN IV

Comprende 5 rutas del SITP Provisional o sistema tradicional y una de alimentación, para las que se adjudicaron 89 busetones con capacidad para 50 pasajeros, con chasís BYD B93S01 y 83 padrones con chasís BYDB13S01 con los modelos Optimuss y Urbanuss Pluss construidos por Busscar de Colombia.

En esta unidad funcional se adjudicó para la propuesta acoplada, donde el proponente de provisión es Bogotá ZE y el de operación es BRT Plus. En los documentos soporte se incluyó cierre financiero por parte de Enel, que en Colombia opera a través de Codensa.

UNIDAD FUNCIONAL 13 – USME II

Se atenderán 5 rutas, tres de ellas ya eran del componente zonal de Transmilenio y asignadas en su momento a la liquidada Tranzit, mientras que otras dos del sistema tradicional pasan a ser operadas por el mismo concesionario que ganó con la propuesta acoplada la Unidad 7 – Fontibón IV.

BRT Plus recibirá 117 busetones y 112 padrones con chasís construido en China por BYD y carrozado en la planta de Busscar en el sector de Cerritos en las afueras de Pereira.

Queda pendiente la decisión que Transmilenio tome respecto a la Unidad Funcional de San Cristóbal Centro, que requiere 293 buses para atender 21 rutas. Si alguno de los proponentes ya seleccionados lo hace a través de un otrosí a los contratos ya firmados, o si se adjudica en nuevos procesos licitatorios.

15 AÑOS DE TRAZOS, HERMOSOS O POLÉMICOS PERO JAMÁS DESAPERCIBIDOS

Redacción Colombiabus – William Marroquín

ESTILOS QUE NO PASARON INÉDITOS EN ESTOS 15 AÑOS

Propuestas de estilo que crearon escuela y se convirtieron en la referencia, otras que copiaron y generaron controversia, algunas que salieron de lo convencional y calaron por su atrevimiento, otras se consideraron una exclusividad. Vendedoras o no, estas creaciones no pasaron inadvertidas por transportadores, aficionados y viajeros durante estos 15 años.

AUTOBUSES BJ

Empezó actividades a finales de los noventa especializándose en reparación y reforma de carrocerías, en 2003 presenta una copia calcada de un exitoso modelo de un fabricante boyacense y en 2005 copiando el frente y casco trasero del Marcopolo Andare Class. Recibió muchas críticas (Colombiabus incluido) por no tener diseño, aunque empresas de enorme prestigio lo incluyeron en sus flotas. Bien construido y con buena vejez, desde 2008 logra hacer una propuesta más original, pues las diferencias con su referente se medían en millones… pero de dólares.

CÓNDOR FAOBA AICA

Presentado en 2017, posiblemente el modelo más atrevida de nuestra industria en los últimos 15 años. Formas atrevidas nacidas de una nueva filosofía de diseño propuesta por el carrocero, sistemas estandarizados de fabricación pero que permiten la personalización de cada bus, sin afectar su estructura. Radical desde cualquier ángulo, su cola con prolongación y su frente con el parabrisas curvo generan amores y odios, pero presentan al bus como un modelo salido de lo convencional.

IRIZAR CENTURY

Probablemente el autobús de carretera más exclusivo de estos 15 años en Colombia, del constructor español Irizar, proveniente de la planta de la marca en Brasil. Berlinas del Fonce estrenaría los primeros iniciando 2003, su espectacular diseño y calidad combinadas con su origen europeo, siguen generando impacto en transportadores, pasajeros y busólogos que anhelan verlos de nuevo con los uniformes de nuestras empresas. Tan bello y durable como costoso, 7 unidades vendidas en casi 5 años no permiten que una representación resista.

SUPREMA TITANIUM

El respetado fabricante boyacense, precursor de la “Escuela de Duitama” que daría origen a importantes carroceros nacionales, llegó al siglo 21 con dificultades pese a toda esa fama legendaria de calidad. Desde comienzos de los noventa hasta su desaparición, se inspiró en los diseños de los autocares europeos, siendo el Titanium su última creación, adoptando formas del Irizar PB. Bien construido, durable, ajustado y muy confortable; no pudo resistir la evolución y el ritmo de la competencia, cerrando actividades en 2009.

ORIÓN FX

El inquieto Diseñador Industrial Mauricio Barón, empezó su carrera en nuestra industria del bus con fabricantes como Indubo y Andina de Cali; hasta que, en 2004 con pocos recursos y mucha audacia, crea su propia carrocera, Autocaress Orion. Inicialmente desarrolló buses y midibuses basados en trazos del Irizar PB español, pero su pasión por los supercars italianos, lo llevaría a presentar en 2016 su muy atractivo FX con formas agresivas, angulosas y aerodinámicas que siempre hacen girar cabezas.  

CAMINO Y MIDIBÚS

Posterior al Polaris, el constructor boyacense presentó dos desarrollos para otros segmentos de carretera Camino para cercanías, servicio especial y colegios con un nicho muy específico, nominado incluso al Premio Lápiz de Acero al Diseño en 2008. En 2009 lanza su midibús, uno de los primeros con puerta adelantada para los busetones, para más espacio interior. Su confiabilidad, buenos acabados, duración y reputación le permiten pasar por encima de su diseño exterior no muy agraciado.

MARCOPOLO GRAN VIALE BRT

Presentado en Colombia en 2012, Marcopolo buscó llevar los trazos de los monorrieles y el estilo de su exitoso bus de carretera G7, a los vehículos de transporte masivo orientados a los sistemas BRT (Bus de Tránsito Rápido). Con el Gran Viale BRT, redefinió la identidad de los buses urbanos; algunos sistemas como los colombianos, tuvieron que prescindir de algunos detalles como el panorámico enterizo o los retrovisores carenados para menores costos de reposición.

BUSSCAR BUSSTAR DD S1 Y 380

Una actualización sin perder el ADN Busscar, pues sus conceptores se quedaron en la operación colombiana, llegó para los modelos de carretera Busstar de piso sencillo y doble. En 2017 aparece el bus dos pisos con su característico frente curvo, con luces redondas y direccionales secuenciales. Un año después el bus de un piso con un rediseño bómper a bómper, con el aire de familia en su frente que ha tenido mejor aceptación en mercados extranjeros que en Colombia.

MODASA ZEUS

El fabricante peruano de autobuses llegó en 2011, gracias a su modelo urbano Titán que rueda en el sistema Metroplus de Medellín. Reforzaría su fama con la llegada en 2013 de doble piso Zeus II, que heredaba trazos del Busscar Panorámico DD brasilero y en 2014 con el Zeus 3, con el estilo del Neoplan Skyliner alemán. Mientras la tasa de cambio fue favorable, lideró las ventas del segmento DD acompañando por una atractiva relación precio/producto, vendió sus últimos buses en julio de 2016 con un panorama de mercado distinto.

CARROCERÍAS AUROS

Fundada por un extrabajador de la legendaria y desaparecida Colcar Limitada, creó gran fama en sus trabajos de reparación, así como reformas y modificaciones a las carrocerías Blue Bird. En 2005 presenta un modelo siguiendo el estilo exterior de Irizar, carrozándolo sobre Chevrolet LV150, Hino RK1J, Volkswagen 18.310 y hasta Volvo B7R. Aunque la propuesta visualmente era atractiva, faltó atención en detalles del interior, especialmente su ajuste y vejez; tampoco pudo seguir el ritmo de la competencia y finalizando 2009, dejaba la aventura de fabricar autobuses.

TECNOBUS

Daniel y Juan Carlos Puentes, Ingeniero y Diseñador Industrial respectivamente, oriundos de Susacón (Boyacá) iniciaron un emprendimiento desarrollado mediante los programas del SENA, dedicado a distribuir componentes para autobuses. En 2009 se atreven a presentar un autobús de diseño exterior radical con varios aditamentos aerodinámicos y posteriormente, serían pioneros en los busetones con puerta adelantada para mejorar la capacidad de pasajeros bajo la misma línea del bus, con gran atractivo visual externo.

TECNICAR

El Diseñador Industrial boyacense Luis Alberto Ángel, creó en 1998 su propia carrocera y logró abrirse paso con sus creaciones de trazos no convencionales. Ha logrado ganarse un importante espacio como constructor de microbuses para las ciudades intermedias, con mucho trabajo de personalización y adaptabilidad para que cada transportador tenga un modelo único. Ahora tiene el reto de posicionar su nuevo Busetón, con el que vuelve a las carrocerías de tamaño mediano.