Redacción Colombiabus
TRES NUEVAS ESTACIONES DE RECARGA SE ENTREGARÁN EN 2021
Transmilenio como sistema de transporte masivo de Bogotá y su componente zonal siguen avanzando para continuar con la renovación de toda la flota de buses tanto zonales como troncales de la capital. No sólo con la entrada de nuevos vehículos y los procesos licitatorios para adjudicar buses eléctricos, que deberán entregarse en los próximos años. También en la infraestrcutura de patios que garanticen la preparación de cada viaje y la disponibilidad de flota de cada concesionario.
El Grupo Vanti ha sido una mano derecha de la movilidad bogotana tanto en la provisión del energético de más de 1.000 buses troncales y zonales, como en el desarrollo conjunto de las soluciones para un sistema tan exigente como el capitalino, orientadas a un transporte sustentable, utilizando las últimas tecnologías en gas natural, que se aplican a los chasises desarrollados por Scania.

Otro de esos hitos en el desarrollo conjunto de soluciones energéticas, ha sido la entrega de una nueva estación de reaprovisionamiento de Gas Natural, para Masivo Capital, concesionario del componente troncal de Transmilenio en las localidades de Suba Oriental y Kennedy. La nueva instalación, desarrollada por Vanti, con una inversión cercana a los 5 millones de dólares, permitirá facilitar la logística del alistamiento de los buses para cada viaje.
“La inversión total que hemos realizado para todas las estaciones desplegadas en el sistema Transmilenio, asciende a 20 millones de dólares, estas nuevas que entregamos hoy son las primeras para el componente de SITP, pero el próximo año estaremos entregando tres nuevas estaciones, para atender 700 buses adicionales que funcionan con gas natural dedicado” Declaró Rodolfo Anaya, Presidente del Grupo Vanti.
Las nuevas estaciones que se entregarán en 2021, tendrán una inversión que ronda los 7 millones de dólares, todas con la última tecnología para distribución y reaprovisionamiento del gas natural, que en este momento es el energético mayoritario en la nueva flota de buses tanto zonales como troncales, que se han entregado para la operación de Transmilenio, entre 2019 y 2020.

La estación, ubicada en el sector de Brasil, en la localidad de Bosa al sur de Bogotá y muy cerca del Portal de las Américas, es una instalación clave para Masivo Capital, que podrá atender con mayor agilidad los 320 buses con la tecnología Gas Natural Euro VI que espera tener.
“Son 320 padrones Scania con carrocerías Busscar y Superpolo, ya están trabajando 200 y los otros 120 van a estar entrando paulatinamente en los próximos meses, por la pandemia se redujeron los kilómetros, afectando un poco la entrada de los nuevos buses que ya están listos” Manifestó Helbert Rivera, Gerente del Grupo Masivo, propietaria de Masivo Capital y de Capital Bus, concesionaria de Transmilenio en su sistema troncal con base en el Portal Américas.

Es importante que se valoren correctamente las tecnologías y se permita que los tres tipos disponibles para Colombia (eléctricas, gas natural y diésel EuroVI), puedan medirse en las igualdad de condiciones para los próximos procesos licitatorios, como se realizó en su momento para la licitación de los 1.441 buses troncales, adjudicados a finales de 2018.
“Hay que evaluar el costo, el SITP ha pasado por momentos muy difíciles, debemos mantener la competencia y que se valoren correctamente los pros y contras de cada tecnología, el gas debe seguir participando en próximos procesos y mi invitación es entre todos evaluar que la ciudad esté tomando las mejores decisiones”. Enfatizó Rodolfo Anaya.