LISTOS 120 BUSES Y EL PRIMER PATIO PARA BUSES ELÉCTRICOS DE TRANSMILENIO

Redacción Colombiabus – Transmilenio

LOS BUSES ESTÁN LISTOS PARA COMENZAR EN DICIEMBRE 26

La Alcaldía de Bogotá, a través de Transmilenio, ha entregado 120 nuevos buses eléctricos, para los usuarios del componente zonal en la localidad de Fontibón, junto con el primer patio 100% eléctrico de la ciudad, cuya operación comenzará el próximo 26 de diciembre. Estas entregas muestran el compromiso del ente gestor del sistema de movilidad bogotano para ampliar la cobertura del componente zonal con buses modernos. El patio Fontibón I – Refugio y los 120 buses eléctricos que operarán entre el Portal ElDorado y los sectores de La Felicidad y Modelia, son el primer paso del proyecto en el cual se vinculan buses de cero y bajas emisiones para beneficiar a los usuarios del SITP, mejorar el servicio y favorecer el medio ambiente.

“Este patio eléctrico es el primero de los cuatro que entrarán en operación de manera gradual. Se prevé que los otros tres estén listos en el primer semestre de 2021. Además, con esta entrega de 120 buses y 13 que se vincularon al sistema en noviembre, estamos cerrando el año con 133 vehículos nuevos, cero emisiones. Bogotá contará con una flota de 889 buses eléctricos, la más grande del país, y se consolidará como referente en movilidad eléctrica en América Latina”, señaló Felipe Ramírez, Gerente General de Transmilenio.

La construcción del patio, el sistema de carga y suministro de energía estuvo a cargo de Enel X, línea de negocio de Enel-Codensa; la provisión de los 120 buses marca BYD la adelantó Celsia, como concesionario de provisión; y la operación de la flota y el patio estará a cargo del concesionario Gran Américas Fontibón I S.A.S. por un periodo de 15 años. Esta primera entrega comprende 60 buses tipo padrón, de 80 pasajeros, y 60 busetones, con capacidad para 50 pasajeros. Los buses beneficiarán a más de 69.300 usuarios, en promedio en un día hábil, y prestarán su servicio en las siguientes rutas del componente zonal del sistema, alimentadoras y urbanas.

Los 120 vehículos nuevos cuentan con propulsión mediante motores eléctricos con cero emisiones contaminantes y están dotados de elementos tecnológicos para el servicio de los ciudadanos como Wifi para conexión de los pasajeros, pantalla de 24 pulgadas y sistema de parlantes para información a bordo, puertos USB para la recarga de dispositivos móviles a bordo, sensores para el conteo de pasajeros en ascenso y descenso, canal exclusivo de radio proyectado para desplegar información, panel de información interno sobre rutas y paradas, plataforma de acceso para personas con discapacidad, área para silla de ruedas y espacio para los usuarios que requieran ayuda viva con perro guía, cámaras internas y sensores de peso.

El conductor cuenta con cabina de seguridad para protegerlo de los riesgos de transmisión de enfermedades y poder preservar el distanciamiento. Además tiene seguimiento desde el centro de control y pantallas inteligentes, que se complementan con el rutero electrónico exterior en colores para informar claramente los puntos de paso y destino.

EL PRIMER PATIO DE BUSES ELÉCTRICOS

El lugar donde se ubica el patio, durante mucho tiempo permaneció como sitio de almacenamiento de chatarra, que ahora cuenta con una infraestructura para ser amigable con el medio ambiente. Dentro de la operación del sistema, la función del patio es prestar todos los servicios necesarios para que lo buses puedan operar, como estacionamiento, recarga de baterías, alistamiento y mantenimiento. Aquí también se realizan las demás actividades de control requeridas para garantizar la disponibilidad permanente de los vehículos para la prestación del servicio público de transporte.

Uno de los grandes avances en materia de infraestructura fue el diseño, construcción y electrificación de los 56 puntos dobles de carga, que permite la recarga en simultáneo de más de 100 buses. El sistema de cargadores eléctricos cuenta con certificación RETIE, gestión de recarga y control de potencia de 150 kilovatios. Con esto, un bus demora entre 2 y 4 horas en cargar por completo su batería y le da autonomía para recorrer 260 kilómetros.


“Estamos comprometidos con la Transición Energética, en donde la movilidad eléctrica juega un rol fundamental. Con la entrega de esta infraestructura de recarga amigable con el medio ambiente contribuimos al progreso y a la sostenibilidad de Bogotá, que vive un momento histórico. Nos complace ser parte de este proyecto y aportar para tener un nuevo aire y transformar la manera en la que las personas habitan y disfrutan su ciudad”, indicó Lucio Rubio Díaz, director general de Enel en Colombia

Leave a Reply