Redacción Colombiabus – Anfavea
MERCEDES-BENZ SIGUE SIENDO LÍDER EN BRASIL
La Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos de Brasil (Anfavea), presentó las cifras de la producción, matrículas y ventas de autobuses en Brasil entre enero y noviembre de 2020. Los resultados reafirman que el mercado de autobuses es el que más ha sufrido, dentro de todos los segmentos de vehículos, como ha pasado en todo el mundo. Según los datos “Este es el peor acumulado que tenemos desde 1999, es el segmento que más ha sufrido”, indicó Marco Saltini, Vicepresidente de Anfavea.
Según divulgó la asociación, de enero a noviembre de este año se produjeron 17.396 chasis, frente a las 26.479 unidades fabricadas en el mismo período de 2019, lo que representa una caída del 34,3% en 2020. Por su parte, de octubre a noviembre de este año, la producción cayó un 5,6%, pasando de 1.807 unidades producidas a 1.705. Finalmente, comparando noviembre con el mismo mes de 2019, el resultado es una caída del 16,7%. Hasta antes de 2020, el peor resultado desde que Anfavea hace el seguimiento a la industria del autobús, había sido en 1999, cuando se fabricaron 21.775 unidades.

De acuerdo con los resultados que publicó Anfavea, Mercedes-Benz sigue siendo el líder en Brasil, reportando 6.087 unidades fabricadas, un 38,8% menos vehículos frente al mismo periodo de 2019; le sigue MAN / Volkswagen: 3.874 unidades, (-23,8%), tercero es Agrale (incluyendo los minibuses Volare) con 1.445 unidades, (-30,7%), el cuarto es Iveco con 466 unidades, que sí creció un 99,1%; quinto es Volvo con 392 unidades ( (-43.4%) y Scania es sexto con 364 buses, lo que representa una caída del 55,7% respecto a 2019.
Cabe aclarar que en casos como IVECO, el crecimiento en ventas se ha visto favorecido por el programa estatal Caminho da Escola, que implica grandes compras de autobuses para permitirle a los estudiantes de zonas rurales y apartadas, llegar a los centros educativos. Las exportaciones de autobuses también disminuyeron en el año con una reducción del 43% en el período, de 6.361 a 3.627 unidades vendidas al mercado externo, considerando el período de enero a noviembre de este año con los mismos meses de 2019.
La previsión de Anfavea, es que el sector seguirá siendo frágil al inicio de 2021 y la recuperación de la industria del autobús, dependerá de las medidas que se adopten para estimular el uso de los vehículos comerciales de pasajeros y el interés de los viajeros en movilizarse.