ÉXITO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE eBUSES VOLVO A GRAN ESCALA EN GOTEMBURGO

Redacción Colombiabus – Volvo Buses

MÁS DE 145 BUSES ELÉCTRICOS VOLVO 7900 EN LA CIUDAD

Cada vez más ciudades de Europa están invirtiendo en transporte público sostenible y libre de fósiles. Con 145 autobuses articulados eléctricos Volvo, Gotemburgo, Suecia, da el paso hacia el transporte público electrificado a gran escala en diciembre. La segunda ciudad más grande de Suecia fue pionera en la electrificación de autobuses urbanos. Comenzó a probar híbridos enchufables en 2011 y, en 2015, Gotemburgo se convirtió en un campo de pruebas para los primeros vehículos totalmente eléctricos de Volvo Buses como parte de ElectriCity, un proyecto de colaboración que generó mucho interés en el momento.

Con 145 nuevos autobuses articulados eléctricos Volvo 7900, la región tendrá aproximadamente 210 autobuses eléctricos para fin de año, lo que la convierte en la flota de e-buses más grande de los países nórdicos. La inversión es un paso importante para lograr el objetivo climático de la región: reducir las emisiones de dióxido de carbono del transporte público en un 90 por ciento para 2035.

Para el operador de transporte público Transdev, el cambio significa un gran cambio: de la noche a la mañana, alrededor de la mitad de su flota de autobuses en Gotemburgo se convertirá en eléctrica. El operador tiene la responsabilidad general de que todo esté en su lugar antes de que comiencen las operaciones. Esto incluye elegir la tecnología adecuada, capacitar a los empleados, encontrar y adaptar estaciones de autobuses y garantizar la disponibilidad de la infraestructura de carga y la capacidad de electricidad adecuada.

Transdev tiene una amplia experiencia en proyectos a gran escala y cuenta con varias flotas de autobuses eléctricos en Suecia, los Países Bajos y Francia. Los autobuses, que operarán en un total de 34 rutas en Gotemburgo y sus alrededores, se cargarán por cable en el depósito durante la noche y en las estaciones de carga en ruta. Para decidir una infraestructura de carga óptima, Transdev ha realizado cálculos y análisis cuidadosos de todas las rutas en estrecha colaboración con Volvo Buses y los proveedores de la tecnología de carga.

ABB es el proveedor de las 19 estaciones de carga que se han instalado en 13 ubicaciones. Es una solución completa que incluye tanto cargadores de 450 kW como todo el equipamiento necesario para la conexión a la red. Las estaciones de carga están conectadas a ABB Ability ™, lo que hace posible monitorearlas de forma remota y configurar puntos de carga, y mantener proactivamente el equipo. Volvo Buses ha jugado un papel importante en el viaje del oeste de Suecia hacia la electrificación, tanto como proveedor de la nueva tecnología como socio.

EBUSCO ESTRENA SISTEMAS DE RECARGA ROBOTIZADA PARA BUSES ELÉCTRICOS

Redacción Colombiabus – EBusco N.V.

LA JOVEN COMPAÑÍA ROCSYS ES SOCIA DEL DESARROLLO

EBusco de los Países Bajos es una de las compañías más revolucionarias en la construcción de buses eléctricos y pese a su juventud, pues fue creada hace casi 10 años, ha desarrollado una línea de autobuses cero emisiones muy reputada en la Unión Europea, con pedidos destinados no sólo a su mercado natural, sino también a Alemania, Francia, Bélgica, Suecia y Hungría. Su EBusco 3.0 fue premiado durante la pasada edición Busworld Europe 2019 con el sello “Innovation Label” gracias a su chasis, construido completamente en fibra de carbono, al estilo de un Formula 1

Ahora unió fuerzas con la también neerlandesa Rocsys, que se fundó en 2019, con el objetivo de acelerar la transición energética mediante automatizar la carga de vehículos eléctricos. Los robots Rocsys utilizan tecnología robótica de accionamiento suave, lo que los hace intrínsecamente seguros para su uso en entornos humanos y animales.

En el video que presentamos, se muestra cómo se hace el proceso:

(2) Robot charges electric bus! Rocsys and Ebusco introduce the automation of bus depots. – YouTube

Las ventajas de automatizar las cocheras de autobuses son variadas: automatizar este proceso significa que no hay necesidad de manos humanas, ahorrando tiempo y dinero, además elimina el riesgo que un autobús quede descargado en caso que un operario olvide enchufar el vehículo o el cargador no se conectó correctamente. Una elección clave es entre la carga del pantógrafo y la carga enchufable y la automatización se suma a las opciones que se deben tomar al usar la flota de autobuses en un concesión. La carga robotizada también facilita los procesos de facturación a los operadores, según EBusco.

No se necesita una infraestructura costosa y que requiere mucho tiempo para la carga enchufable; todo lo que tienes que hacer hacer es instalar cargadores en el depósito. Los autobuses Ebusco están equipados con tecnología de batería LFP (sin cobalto) que lo hace posible para conducir más de 350 km con una sola carga de batería y evitaría instalar costosos pantógrafos en las vías para realizar recargas rápidas en la ruta. El robot prototipo está listo y funcionando, mientras que primera serie de robots tendrá lugar en abril de 2021, después de lo cual se instalará una configuración de demostración en Ebusco en la pequeña ciudad de Deurne. Una segunda serie más grande está programada para julio de 2021.

CARTAGENA EVALÚA LICITACIÓN DE BUSES ELÉCTRICOS EN TRANSCARIBE

Redacción Colombiabus – Transcaribe

DIRECTIVOS ESTUVIERON REVISANDO PROTOTIPOS DE E-BUSES

El sistema de transporte masivo de Cartagena, Transcaribe actualmente cuenta con 333 autobuses entre busetones, padrones y articulados, todos con tecnología gas natural Euro VI. En los últimos meses se han realizado estudios por parte del Ministerio de Transporte para conocer las actuales condiciones de la operación y si hay que modificarla.

Por otra parte, directivos del sistema han estado evaluando prototipos de buses eléctricos para incorporarlos en las futuras licitaciones del sistema. “Vemos con muy buenos ojos la incorporación de buses eléctricos en la próxima licitación, pero debemos ser muy cuidadosos. Existen estudios entre diésel y eléctricos, pero no hay muchos que comparen gas y eléctricos. Ambos son energías limpias y en eso estamos investigando y tratando de llegar a fondo” indicó Alvaro Tamayo, Director de Operaciones de Transcaribe.

Se estima que los estudios finalicen en diciembre y hacia febrero o marzo se tendrían los resultados. En esta instancia se decidiría si los eléctricos tendrán una valoración extra, pero antes se analizarán los contratos firmados en 2015 con los operadores y las cláusulas de modificaciones. Otro punto a destacar de este proceso es la posibilidad de realizar la licitación a través del operador público, y si se logra alcanzar un cierre financiero, que una condición exclusiva para ese llamado sea la tecnología eléctrica.

Transcaribe mantiene conversaciones con prestadores de energía para conocer el estado de la infraestructura, necesidades de inversión y cómo impactaría eso en la tarifa. Con los fabricantes, Yutong, BYD y Dongfeng, también hay relación para saber principalmente qué tipologías tienen, cómo se comportan y cuáles serían los más apropiados a incorporar.