27.000 BUSES ESCOLARES ELÉCTRICOS SE VENDERÁN EN EE.UU EN ESTA DÉCADA

Redacción Colombiabus – Interact Analysis

THOMAS, NAVISTAR, BLUE BIRD E ICBUS ESPERAN LIDERAR

El bus escolar norteamericano es todo un ícono del transporte a nivel mundial, de diseño muy clásico y conservador que poco se renueva, pero construido para durar con las mayores exigencias de la industria, es también reconocido por su seguridad y es un vehículo que inspira respeto en las calles de Estados Unidos y Canadá. Uno de los proyectos más ambiciosos del Presidente electo Joe Biden, es garantizar que para 2030 todos los autobuses que se vendan en el país, sean eléctricos empezando por los buses escolares.

Enfocarse en buses eléctricos, tiene sus ventajas políticas: diferencia de otras promesas de política ecológica, que pueden ser difíciles de cumplir para el nuevo presidente si su partido no tiene una mayoría en el Senado, es probable que ésta obtenga mucho apoyo bipartidista. Es difícil hacer campaña en contra del aire limpio para los niños sin parecer indiferente, por lo que es posible que pocos políticos quieran hacerlo.

Otro atractivo para los políticos es que la conversión a autobuses eléctricos creará muchos puestos de trabajo en la cadena de suministro en América del Norte. Debe recordarse que, dado que EE. UU. Y Canadá constituyen los únicos mercados mundiales para estos autobuses amarillos dedicados, casi todos se fabrican en tierra. En los EE. UU., Los autobuses eléctricos se fabrican en instalaciones de Alabama, California, Georgia, Indiana, Minnesota, Nueva York y Carolina del Norte y del Sur. Los componentes provienen de muchos otros lugares de los Estados Unidos, con lo que se crearían muchas fuentes de empleo norteamericano.

Si la política de Biden entra en acción, uno de los desafíos a nivel nacional será claramente satisfacer la demanda. La consultora británica Interact Analysis estima que actualmente se proyecta que se construirán más de 560,000 autobuses escolares en los próximos 10 años, de los cuales un poco menos de 27,000 estarán electrificados. Por lo tanto, acercarse al objetivo de autobuses escolares 100% cero emisiones requerirá un salto exponencial en la capacidad de los fabricantes de equipos originales de autobuses eléctricos y sus proveedores.

Es probable que la mayor capacidad de fabricación a corto plazo esté en manos de los titulares actuales, Novabus, Thomas Built e IC Bus, propiedad de Navistar. Además, Thomas Built e IC Bus ya están desarrollando camiones eléctricos de servicio mediano, así como Blue Bird. Thomas y Navistar empresas pueden reducir aún más sus costos gracias a los beneficios que provienen de sus propietarios corporativos internacionales. Tanto VW como Daimler tienen grandes contratos de baterías para sus otros segmentos de vehículos, incluidos los de pasajeros.

A Lion Electric de Canadá también le irá bien porque tiene la ventaja de ser el pionero en el segmento de autobuses escolares eléctricos. En la siguiente tabla, aunque estos datos no son específicos de los autobuses escolares, podemos ver la participación muy alta que actualmente tiene Lion Electric en el mercado de autobuses eléctricos. Sin embargo, esta compañía podría perder participación de mercado durante el período de pronóstico frente a sus operadores tradicionales más grandes y mejor financiados.

COMIENZA EN POLONIA LA PRODUCCIÓN DEL BUS ELÉCTRICO MAN LION´S CITY E

Redacción Colombiabus – MAN Truck & Bus.

INICIARÁN CON EL BUS DE 12 METROS

Presentado como uno de los lanzamientos mundiales de MAN durante la pasada Busworld Europe 2019, entregado a sus primeros clientes hace casi un año y varios meses de demostraciones a operadores en diferentes ciudades europeas, han sido la antesala para el comienzo de la producción de las primeras unidades en serie del MAN Lion´s City E. Un bus que será construido en la planta que la compañía tiene en Polonia, en la ciudad de Starachowice, a 135 Km de la capital Varsovia.

El MAN Lion’s City E totalmente eléctrico se construirá de manera flexible en la misma secuencia de producción que los otros modelos de la nueva generación de autobuses urbanos, en una sola línea de producción independiente. Se pensó mucho en encontrar formas de integrar completamente la secuencia de producción en la configuración existente. Después de todo, en el autobús eléctrico, alrededor del 30 al 40% de la carrocería por sí sola es diferente a la de un bus con propulsión diésel o gas.

La planta de MAN en Polonia, es el centro para la producción de autobuses urbanos de piso bajo y chasis de autobús, construyendo más de 2.300 autobuses completos y alrededor de 1.400 chasis de autobús. Para garantizar el más alto nivel de calidad del producto, MAN ha invertido en sistemas de producción de última generación para su planta de Starachowice y en personal especializado extremadamente bien capacitado. La planta tiene su propio centro de formación en soldadura, así como laboratorios de medición y química ampliamente equipados; muchas de las piezas necesarias para la producción se fabrican en la planta.

La producción del bus articulado de 18 metros, se espera inicie en el segundo trimestre de 2021 y permitirá atender pedidos iniciales de operadores que desde el primer momento le han apostado al MAN Lion´s City E en Alemania y Suecia. Asimismo, en la planta de Starachowice, se invirtió en la formación de los 3.500 empleados y la incorporación de nuevas herramientas para facilitar el proceso de construcción del nuevo bus eléctrico.

HASTA 50% DE DESCUENTO EN TIQUETES EN BLACK WEEKEND CON EXPRESO BRASILIA

Redacción Colombiabus – Expreso Brasilia

TAMBIÉN APLICA PARA RUTAS ATENDIDAS POR UNITRANSCO

Cada vez son más las empresas de transporte de pasajeros por carretera que se suman a las jornadas de descuentos y precios especiales durante los últimos días de noviembre, que inició en Estados Unidos, se extendió a Europa y ahora se ofrecen en nuestro país. Hace unos 5 años, hablar de la participación de los transportadores en estas fechas con rebajas, era algo impensado.

Sin embargo, Expreso Brasilia se ha querido sumar a estas actividades, para que los viajeros disfruten de precios especiales y además, programen sus itinerarios de viajes en la temporada de fin de año con antelación, asegurando tanto su silla como su horario, que también aplicarán en las rutas operadas por su filial Unitransco.

Por eso, desde las 00:00 horas del 26 de noviembre y hasta las 23:59 del 29 de noviembre, los viajeros podrán obtener precios especiales hasta con un 50% máximo de descuento en sus tiquetes. Las rebajas dependerán de los horarios y las frecuencias de viaje, así como las rutas que opera Expreso Brasilia. Solo aplica para compras realizadas durante las fechas mencionadas únicamente a través del sitio web oficial de la compañía en http://www.expresobrasilia.com

También deberán tener en cuenta que las tarifas de los tiquetes en promoción no están sujetas a reembolso, se venderá un máximo de 4 tiquetes por persona y los descuentos no son acumulables con otras promociones. Finalmente la fecha máxima de viaje deberá ser el 13 de diciembre.

$8,41 BILLONES SE ESTIMA COSTARÁ LICITACIÓN DE BUSES ZONALES PARA TRANSMILENIO

Redacción Colombiabus – Portal Movilidad

EL MONTO INCLUYE PROVISIÓN DE FLOTA Y OPERACIÓN

El 25 de noviembre fue un día clave en el proceso que busca adjudicar los contratos tanto de provisión de flota como de operación para los 1295 buses zonales que estarán asignados a las 6 unidades funcionales de las cuales 3 corresponderán a la localidad de Fontibón y otras tres para Perdomo, Usme y San Cristóbal. En un proceso donde se han vuelto a enfrentar las tres tecnologías desde hace dos años cuando se adjudicó la renovación de la flota de las fases I y II del componente troncal de Transmilenio. Por eso hemos visto propuestas de provisión y operación con buses de tecnologías diésel Euro VI, Gas Natural Euro VI y eléctrica.

Dos suspensiones, una decretada el 14 de septiembre y otra el 19 de octubre, condujeron a la prórroga y reprogramación de actividades de un proceso que inició en julio con la invitación a los interesados y llegó una fase se evaluarán las propuestas que finalmente se elegirán en la Audiencia de Adjudicación, programada para el próximo 16 de diciembre. finalmente en la jornada de ayer se llevó a cabo el cierre y recepción de sobre único correspondientes a las licitaciones TMSA-LP-03-2020 de la prestación del servicio para el Sistema Integrado de Transporte Público – SITP-  en el componente de Provisión de Flota y TMSA-LP-04-2020 para la Operación de la Flota.

En la jornada de recepción de sobre único, los interesados entregaron sus ofertas correspondientes a los procesos TMSA-LP-03-2020 para provisión de flota y TMSA-LP-04-2020 para operación. Aunque no se conocen cuántas ofertas se entregaron, ni los proponentes, ni las tecnologías con las que participan grandes compañías han confirmado su participación como Scania, Marcopolo, Vanti, Volvo, Allison Transmission, Transdev, Busscar de Colombia, BYD, Engie, ABB, EVBox, Yutong, sólo por mencionar algunos.

Se estima que en los dos procesos licitatorios alcancen un costo cercano a los $8,41 billones de pesos colombianos, de los cuales $3,92 billones corresponden a la adquisición de la nueva flota, y $4,49 billones para la operación de las concesiones. En total son 24 sobres, uno por cada modalidad y cada tecnología.

Primero se ingresaron las propuestas que unifican las dos licitaciones en modalidad A que corresponde a Propuesta Acoplada donde el concesionario de provisión de flota y el de operación participan con una propuesta única. Mientras que la modalidad B, corresponde a la no acoplada, donde el proponente de provisión se presenta de manera separada con los de operación. La urna donde se depositaron los sobres únicos permanecerá sellada y custodiada previo al momento de la evaluación.