Redacción Colombiabus
EL BUS HA ESTADO VISITANDO VARIAS CIUDADES EN BRASIL
En 2016 Scania fabricó en Brasil su primer bus capaz de funcionar con biogas (biometano), que también aceptaba el gas natural vehicular, e incluso una mezcla de ambos combustibles. El bus ha estado rodando por varias ciudades brasileñas e incluso estuvo en Francia realizando pruebas para demostrar su factibilidad, la capacidad para operar sin problemas, su resistencia y al tiempo probar que su costo operativo por kilómetro es más bajo que otras tecnologías.
El biogas, que se obtiene a partir del tratamiento de aguas residuales o incluso otros desechos orgánicos, propulsa el motor del Scania K280 con 15 metros de longitud, que considerando su tamaño está configurado en una plataforma 6X2*4 para mejorar sus capacidades de giro en virajes cerrados, curvas y maniobras de parqueo gracias al tercer eje direccional. Su carrocería Marcopolo Gran Viale BRS, ofrece todas las características de accesibilidad gracias a su piso bajo que permite ubicar rampas para quienes se movilizan en sillas de ruedas y aire acondicionado para más confort en los viajes.

El bus ha estado en recorridos de demostración y pruebas por varios estados brasileros y ahora el turno es para que opere por un tiempo en el sistema de transporte colectivo de Foz do Iguaçu, (estado de Paraná). El biometano también será producido en el mismo estado, lo que facilita los procesos de prueba y especialmente en retanqueo del autobús.
Es capaz de transportar hasta 130 pasajeros (entre sentados y de pie) y alcanzar una autonomía de hasta 400 kilómetros, lo que le permite atender una jornada diaria de recorridos urbanos. Tiene un nivel de ruido 7 decibeles menor que un motor diésel y puede reaprovisionarse de combustible en cerca de 10 minutos, lo que indica su versatilidad y capacidad de mantenerse operativo la mayor parte del tiempo.

El bus ha rodado por Campinas, São José dos Campos e Sorocaba, en el interior de São Paulo, y en la capital paulista. También rodó en Recife y Pernambuco, además de haber sido llevado a Francia donde se pudo demostrar sus capacidades de transporte sustentable, pues emite un 85% menos de gases de efecto invernadero, si es abastecido con biometano (el biogás utilizado), y el 70% si es con GNV.