CAIO FABRICA 132 BUSES URBANOS PARA ANGOLA CON CHASIS VOLKSWAGEN

Redacción Colombiabus – CAIO Induscar

LOS BUSES CUENTAN CON LOS SISTEMAS ANTICOVID

El Grupo Asperbras dedicado a negocios de tecnología en el sector agroindustrial, minería, energía, canalización de aguas y concesionarios Volkswagen en Angola, ha pedido 132 buses urbanos carrozados con el modelo Apache VIP de Caio Induscar para el Proyecto de Transporte Urbano en el país africano.

Todos los autobuses tienen una barrera de protección para conductores y recolectores, un elemento importante en la actual crisis de salud y que hacen parte del conjunto de soluciones para la seguridad biológica, llamado Caio Protect. Los vehículos adquiridos parten de Botucatu, donde se ubica la unidad Fabril da Caio, en el interior de São Paulo, camino a Angola y el primer lote de vehículos se enviará a principios de noviembre.

Todas las unidades están carrozadas sobre el chasís Volkswagen 17.210 OD con 10,50 metros de largo, embarque frontal y capacidad total para 65 personas. Cuentan con asientos reservados para personas con movilidad reducida y un escalón retráctil, que facilita el acceso al autobús. También están equipados con elementos que brindan mayor comodidad y confort a todos, como asientos inyectados para pasajeros, que facilitan la limpieza, y asiento hidráulico con reposacabezas y desplazamiento lateral para el conductor.

Valorando la seguridad de los pasajeros durante el transporte, también están equipados con puertas de fuelle, con accionamiento electroneumático y bloqueadores, que evitan una apertura inesperada durante el viaje. Cuentan con aire acondicionado, itinerarios electrónicos, iluminación LED, torniquete electromecánico, preparación para sistema de ticketing electrónico y disposición de asientos específica, definida por el cliente. Caio lleva más de 74 años ofreciendo al mercado mundial productos innovadores, seguros y de calidad certificada, brindando ventajas operativas a sus clientes y satisfaciendo a los pasajeros del transporte público.

TERMINAL CALI REPORTÓ UTILIDADES DURANTE EL MES DE OCTUBRE

Redacción Colombiabus – Mi Terminal Cali

LA UTILIDAD ES UNA DE LAS MÁS ALTAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Hace unas pocas semanas la Superintendencia de Transporte presentó el balance del movimiento de viajeros en las terminales del país, y dentro de ellas la que más pasajeros atendió en semana de receso fue la Central de Transportes de Cali. Mi Terminal Cali durante el mes de octubre llegó a más de 17.000 pasajeros diarios y en lo corrido de noviembre ha superado las 70.000 personas movilizadas.

La Terminal de Transportes había observado una disminución en los ingresos, situación detectada antes de la pandemia y reportada en el Informe de Gestión del año 2019. Esto ha motivado a la central de autobuses a tener una política de austeridad más fuerte y el manejo adecuado de los gastos, para incrementar el efectivo y sus equivalentes.

Tras un ejercicio administrativo y financiero muy estricto, la Terminal de Transporte de Cali logró el pasado mes de octubre tener una de las utilidades más altas de los últimos años. La cifra de $346 millones de pesos se obtuvo gracias al esfuerzo de todo el equipo de trabajo, el cual consistió en una reducción y contención de todos los gastos y en un esfuerzo para incrementar los ingresos al máximo en cada unidad de negocio.

Cabe aclarar que la Terminal de Transportes de Cali es una entidad cuyos principales accionistas son el Municipio de Cali (23.73%), EMCALI (22.46%), Inversiones Coomotor (18.74%), Terminal de Armenia (13.06%), Coomotor (12.60%), el resto de participación accionaria está en manos del Ministerio de Transporte, la Terminal de Popayán, la Central Mayorista Cavasa, el Departamento del Valle del Cauca y Expreso Bolivariano.

NUEVOS CICLOS DE PRUEBAS EN BRASIL DEL SCANIA K280 6X2 CON MOTOR DE BIOGAS

Redacción Colombiabus

EL BUS HA ESTADO VISITANDO VARIAS CIUDADES EN BRASIL

En 2016 Scania fabricó en Brasil su primer bus capaz de funcionar con biogas (biometano), que también aceptaba el gas natural vehicular, e incluso una mezcla de ambos combustibles. El bus ha estado rodando por varias ciudades brasileñas e incluso estuvo en Francia realizando pruebas para demostrar su factibilidad, la capacidad para operar sin problemas, su resistencia y al tiempo probar que su costo operativo por kilómetro es más bajo que otras tecnologías.

El biogas, que se obtiene a partir del tratamiento de aguas residuales o incluso otros desechos orgánicos, propulsa el motor del Scania K280 con 15 metros de longitud, que considerando su tamaño está configurado en una plataforma 6X2*4 para mejorar sus capacidades de giro en virajes cerrados, curvas y maniobras de parqueo gracias al tercer eje direccional. Su carrocería Marcopolo Gran Viale BRS, ofrece todas las características de accesibilidad gracias a su piso bajo que permite ubicar rampas para quienes se movilizan en sillas de ruedas y aire acondicionado para más confort en los viajes.

El bus ha estado en recorridos de demostración y pruebas por varios estados brasileros y ahora el turno es para que opere por un tiempo en el sistema de transporte colectivo de Foz do Iguaçu, (estado de Paraná). El biometano también será producido en el mismo estado, lo que facilita los procesos de prueba y especialmente en retanqueo del autobús.

Es capaz de transportar hasta 130 pasajeros (entre sentados y de pie) y alcanzar una autonomía de hasta 400 kilómetros, lo que le permite atender una jornada diaria de recorridos urbanos. Tiene un nivel de ruido 7 decibeles menor que un motor diésel y puede reaprovisionarse de combustible en cerca de 10 minutos, lo que indica su versatilidad y capacidad de mantenerse operativo la mayor parte del tiempo.

El bus ha rodado por Campinas, São José dos Campos e Sorocaba, en el interior de São Paulo, y en la capital paulista. También rodó en Recife y Pernambuco, además de haber sido llevado a Francia donde se pudo demostrar sus capacidades de transporte sustentable, pues emite un 85% menos de gases de efecto invernadero, si es abastecido con biometano (el biogás utilizado), y el 70% si es con GNV.