Por: Charlie Rodríguez
De acuerdo con las cifras presentadas por una de las más importantes empresas de transporte de nuestro país, del total de las ventas de tiquetes de bus realizadas durante 2019, solo un 4 por ciento de las mismas se realizaron a través de canales digitales. Sin embargo, en medio de la pandemia, una nueva cultura de compra ha aparecido en nuestro país y es la de la venta no presencial, más conocida como venta en línea.
Pero antes de hablar de deste tipo de estrategias de comercialización, vale la pena aclarar que esta no se remite exclusivamente a las transacciones realizadas por Internet. Y es que desde hace más de tres décadas, los call centers de las compañías aéreas ya incorporaban atención a clientes que deseaban a través de sus tarjetas de crédito, asegurar sus cupos de vuelo sin tener que desplazarse a las agencias de viajes, centros comerciales o aeropuertos. De esta forma, actualmente, existen una variedad de modalidades de venta de pasajes de bus, agrupadas en canales propios y portales comparadores de tiquetes.
MÁS Y MEJORES SITIOS WEB
La pandemia de la COVID-19 fue la oportunidad perfecta para que las empresas se tomaran en serio su proceso de transformación digital. Cada vez son más las compañías de transporte terrestre que crean un ecosistema de comunicación en lal red, que permite tener un control adecuado del “customer journey” o ruta del cliente; es el proceso desde que éste toma la decisión de viajar, hasta que genera una compra e incluso mas allá, llegando al desarrollo de la fidelización.
Atrás quedaron los días en que la alternativa de viaje se decidía frente a una bahía de parqueo en una terminal de transporte; ahora el cliente es más acucioso, más informado e inteligente, y comienza a tomar decisiones frente a la pantalla de un computador o tableta; indaga posibilidades a través de los muros y buzones internos de las redes sociales, chatea en WhatsApp o llama a los call centers. Entre más sencillo, profesional, amigable y seguro sea el sitio web que articula a los demás canales de comunicación, más posibilidades habrán de que una simple consulta termine en una transacción exitosa. Además, la posibilidad de que el sitio web se pueda usar y visibilizar de manera adecuada tanto en computadores de escritorio, como en celulares, es la clave hacia el éxito en la red.
LOS “TODO EN UNO“
Así como en la industria aérea se hacen cada vez más populares los portales como Trivago, Go to Gate, Momondo o Despegar, la industria del autobús también tiene sus sitios comparadores y buscadores de rutas que permiten al usuario encontrar el mejor despacho, a la hora adecuada y al mejor precio.
En espacios como Checkmybus, Redbus, Teletiquete o Pinbus, los usuarios pueden no sólo obtener información de primera mano, sino comprar en línea con toda seguridad, desde recorridos de larga distancia entre ciudades principales, como recorridos de provincia.
Para citar un ejemplo, antes de la pandemia era prácticamente una utopía pensar en encontrar un pasaje entre Bogotá y los municipios boyacences como Güicán, Boavita o Panqueva: ahora gracias a la alianza de Expreso Paz de Río S.A. y Redbus, no solo estos, sino muchos más destinos de provincia pueden ser comprados desde cualquier dispositivo móvil y asi asegurar su puesto, teniendo en cuenta que los despachos son limitados al 50% del aforo del bus.
LOS MÉTODOS DE PAGO
Según cifras de Asobancaria, el nivel de bancarización de los colombianos llega al 81,4%. Esto significa que cada vez más personas tienen acceso a los medios electrónicos de pago y logran cancelar sus obligaciones, hacer transferencias y compras empleando tarjetas débito y crédito. Sin embargo, no sólo a través del “dinero plástico” pueden pagarse los pasajes en los sitios propios de las compañías o en los portales multi empresa. Además de las pasarelas de pago como PSE y Paypal, la gran mayoría de los sitios de venta de boletos de bus pone a disposición de sus usuarios diversas modalidades como:
Locales de Giros: Efecty es uno de los más populares y permite a los viajeros acercarse a cualquier oficina de Servientrega a nivel nacional y pagar en ventanilla a través de un código de pago.
Terminales de Baloto: Las cajas electrónicas de la famosa compañía de apuestas, además de recibir el pago de servicios públicos, también pueden recibir mediante código previamente generado, el pago de su pasaje de bus.
Locales de Apuestas: Gana y Apostar son las más reconocidas cadenas de apuestas de chance. Allí también podrán recibir el pago para iniciar su próximo viaje.
Cajas de Supermercados: Las principales cadenas de almacenes también permiten que en sus cajas registradoras se pueda cancelar el valor de los tiquetes de bus.