Redacción Colombiabus
LAS PRUEBAS ESTÁN SIENDO REALIZADAS EN INGLATERRA
Agrale, el fabricante de vehículos comerciales de pasajeros y carga, además de agrícolas, muy fuerte en Argentina donde tiene fábrica, avanza en el desarrollo de su bus eléctrico construido sobre la base el Agrale MA17, que se encuentra en las fases finales de pruebas, en un proceso que inició desde hace más de un año y que se lleva a cabo en Inglaterra por los especialistas de Equipmake.
El bus de 12 metros de largo y 17 toneladas de peso, cuenta con un chasis de piso bajo construído en Argentina, al igual que su carrocería. Fue enviado a Inglaterra para que Equipmake se encargara del desarrollo del motor, las baterías y realizara las pruebas. Se confió su desarrollo a la empresa británica, considerando que Agrale no contaba con suministro de motorización eléctrica en Argentina. La compañía con sede en Snetterton, al noreste de Londres, cuenta con ingenieros expertos en desarrollos para la Formula 1.
Una vez que estén los resultados de los ensayos realizados sobre el prototipo en Inglaterra, se iniciará el trámite de homologación para el ingreso al país. Adicionalmente, se espera que cuando el bus esté en condiciones de ingresar al mercado, el proceso de fabricación implique traer de Inglaterra el motor y las baterías para poder ensamblar en Argentina.
Tras su llegada a Argentina, se iniciarán las pruebas piloto del bus con pasajeros, bajo el auspicio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. No obstante, aclara que aún no se iniciará su comercialización, proceso que todavía sigue en estudio. En este momento se continúa haciendo las pruebas en Inglaterra, a la espera de que se le asigne un turno para hacer los ensayos de frenado y seguridad eléctrica.

Aunque aún están en discusión las garantías con el proveedor del motor, y baterías. En el convenio con Equipmake se estipuló que los buses se producirían en Argentina y que el chasis que se fabricara no debería depender de un cargador externo. Debido a los altos costos que tienen los vehículos eléctricos, los empresarios del sistema del transporte público encuentran dificultades para afrontar las inversiones. “Para aumentar la partición de los vehículos eléctricos en el transporte público, el Estado debe crear un crédito blando o de tasa subsidiada”, mencionó Ignacio Armendáriz, Gerente Comercial de Agrale Argentina.