AYCO PRESENTA LA NUEVA CARA DE SU BUS SIGMA

Redacción Colombiabus – Pasajero 7

LA NUEVA CARA INICIALMENTE CON CHASISES MERCEDES-BENZ

Autopartes y Componentes S.A. (AYCO) es un fabricante mexicano que en 2021 cumplirá 40 años de historia y desde su planta en Huehuectoa (estado de México) produce más de 3.500 autobuses tanto para el mercado local y también se han exportado a Guatemala, Trinidad y Tobago, Ecuador, Perú y Colombia, donde se les reconoce por las más de 500 unidades que ruedan en las calles de Bogotá en el componente zonal de Transmilenio, en la flota de Consorcio Express y Este es Mi Bus.

Un portafolio de ocho modelos desde el Zafiro urbano de 10.8 metros de largo hasta el Nervi de 13.8 metros de longitud para el transporte de carretera de media distancia, le permiten al constructor mexicano ofrecer múltiples opciones para el transportador, con una gran cantidad de chasises como DINA, Blue Bird, International, Freightliner, Hino, Mercedes-Benz, Volvo, Scania y Volkswagen en configuraciones trompón, motor delantero y conducción adelantada o con el motor trasero.

Ahora el protagonista es el Sigma que se ha caracterizado por sus trazos rectos y cuya imagen de bus cuadrado dividía opiniones, aunque ha recibido algunos lavados de cara para actualizarlo. Ahora llega con un rediseño, que apunta más a una reingeniería del modelo que un simple trabajo de estilo exterior. Además de los cambios en el frontal y parte trasera para darle mayor vistosismo, la fabricación también presenta cambios. La laminación viene ahora estructurada para dar más resistencia, los pisos estrenan nuevo material y gracias a las modificaciones se logró reducir el peso de la unidad en cerca de 500Kg.

Los faldones se levantaron en cerca de 10 centímetros, para evitar los golpes y las reparaciones; el frente permite una mayor entreada de aire con algo de aspecto agresivo y dinámico, mientras que en la parte trasera se rediseñó el conjunto de luces traseras, que se mantienen independientes. El tablero de mandos también recibió un rediseño, para hacerlo más funcional y con menor posibilidad de distracciones para el operador.

La unidad que estrenó la renovación tiene capacidad para 90 personas, con 31 asientos en dobles y sencillos, y está carrozada sobre el chasis Mercedes-Benz OF1321 con el propulsor OM924 Bluetec 5, que puede entregar hasta 205HP de potencia a 2.200rpm y 780Nm de torque constantes entre 1.200 y 1.600rpm. De momento AYCO puede carrozar el chasís Mercedes con distancia entre ejes de 4.418mm o 4.856mm. Se espera que dentro de poco tiempo, también esté disponible sobre plataformas DINA, Blue Bird, International y Volkswagen.

102 BUSES ELÉCTRICOS YUTONG LLEGARÁN A NORUEGA

Redacción Colombiabus – Keolis Norway

SUBSIDIARIA NORUEGA DE KEOLIS OPERARÁ LOS AUTOBUSES

En 2019 Skyss, autoridad pública de la ciudad costera de Bergen en Noruega, le otorgó un contrato a la subsidiaria noruega de Keolis, para operar y mantener 138 vehículos de pasajeros que no dependieran de combustibles fósiles, incluyendo 102 autobuses eléctricos encargados a Yutong, que de esta forma se convirtió en la marca elegida para atender el mayor pedido de buses cero emisiones en Noruega. De esta manera se reafirma la avanzada del fabricante chino que también ganó una licitación de 100 autobuses para la ciudad italiana de Turín.

El primer lote de 29 autobuses salió de Shanghai el 19 de julio, y el segundo lote de 30 autobuses fue despachado desde la misma ciudad el 28 de julio. Los 102 autobuses eléctricos (de los cuales 88 tienen 12 metros de largo y 14 tienen 15 metros de largo) se ordenaron a Yutong a fines de 2019. Se espera que se envíe un tercer lote el 4 de agosto. Este es un hito importante que muestra que Keolis está trabajando en la planificación de la movilización para comenzar a operar el 1 de diciembre. Además de estos autobuses eléctricos, Keolis ha ordenado 10 trolebuses a Solaris y 26 autobuses que funcionan con biodiésel a Volvo.

El modelo, llamado Yutong E12, es un autobús eléctrico de 12 metros con 34 asientos y una capacidad de batería de 422 kWh. El mismo modelo está en funcionamiento en Roskilde (Dinamarca) y se entregó en Santiago de Chile, están equipados con suspensión neumática Wabco y rines de aluminio Alcoa. Al mismo tiempo, se está trabajando en la infraestructura en el patio de Bergen Mannsverk para instalar los sistemas de carga.

De acuerdo con Keolis, ya se reclutaron tanto el equipo administrativo de la flota, así como los 285 conductores de tiempo completo están siendo transferidos voluntariamente del operador establecido o reclutados externamente. Por lo tanto, los autobuses eléctricos llegarán a Bergen a tiempo para comenzar un programa de capacitación dedicado. Se espera que transporten 17 millones de pasajeros al año, los autobuses libres de fósiles contribuirán a mejorar la calidad de vida de los casi 300,000 habitantes de la segunda ciudad más grande de Noruega, donde ya operan la red de tranvías.

Keolis es líder mundial en operaciones ferroviarias urbanas y uno de los principales proveedores europeos de soluciones de movilidad. Con oficinas centrales en Francia, cuenta con más de 65.000 empleados, opera en 16 países y en todo tipo de soluciones de transporte: trenes, trenes ligeros, tranvías, subterráneos autónomos, autobuses, automóviles compartidos, bicicletas urbanas y estacionamientos.

OPTIMAL EV DESARROLLA MINIBÚS ELÉCTRICO EN EE.UU.

Redacción Colombiabus – Optimal EV

LAS BATERÍAS SON SUMINISTRADAS POR PROTERRA

Optimal Electric Vehicles, ingresa a la fabricación de vehículos eléctricos, con su nuevo autobús tipo S1LF de piso bajo para distancias cortas. El S1LF está desarrollado sobre una plataforma de chasis Ford E450 de diseño casi específico, que se ha optimizado completamente con la carrocería del vehículo y logra una baja altura sin arrodillamiento de suspensión. El S1LF totalmente eléctrico contará con una rampa de entrada para permitir el acceso a personas en condición de movilidad reducida y que se desplacen en silla de ruedas, el minibus está concebido para un peso bruto vehícular de 7.250Kg sin reducción en la capacidad de carga.

El S1LF sólo se ofrecerá en la versión eléctrica de baterías y contará con un sistema eficiente y potente, fabricado en Estados Unidos por Proterra, una de las compañías líderes en electromovilidad en Norteamérica. Los acumumladores cuentan con 113Kwh de capacidad de energía con refrigeración líquida, que alimenta un sistema de transmisión de eje trasero totalmente eléctrico y sin emisiones. El vehículo está diseñado para permitir más de 200 kilómetros de autonomía y puede cargarse completamente en aproximadamente dos horas con la carga rápida de CC opcional.

Optimal Electric Vehicles, LLC. es una división de Optimal, Inc., una empresa de ingeniería que sirve a fabricantes de automóviles como proveedor de servicios de ingeniería por más de 33 años. El S1LF integra años de experiencia en diseño y optimización automotriz, ingeniería y simulación CAE (Ingeniería asistida por computador) de Optimal, para ofrecer confiabilidad, seguridad y alto rendimiento en los vehículos con un sistema eléctrico de alta eficiencia totalmente integrado instalado en fábrica. El grupo de ingeniería de Optimal se ha centrado en el diseño de vehículos eléctricos y soluciones de electromovilidad desde 2015. El S1LF debutará en la APTA EXPO 2021 en marzo del siguiente año en Anaheim (California), y el S1LF es el primero de varios vehículos eléctricos comerciales previstos de Optimal-EV para su uso en una variedad de aplicaciones.