POLOMEX PRESENTA NUEVO MARCOPOLO SENIOR

Redacción Colombiabus

UN MIDIBÚS ORIENTADO AL SERVICIO URBANO Y DE PERSONAL

Aunque la situación del transporte de pasajeros a nivel mundial no es fácil debido a la pandemia ocasionada por la expansión del Covid-19, las empresas siguen trabajando para contribuir a la reactivación del transporte y continuar aproximando personas. Polomex, como filial de Marcopolo en México presentó para el país azteca, el nuevo Senior 2020 que se une al portafolio de midibuses del fabricante.

El nuevo Senior es un autobús 100% construido en México, lo que marca un hito en la producción de modelos de la compañía. Naturalmente se distingue a nivel exterior por el conjunto óptico frontal, que marca una versión diferente a la brasileña o la colombiana donde también se produce el modelo, recogiendo algunos rasgos de los modelos urbanos más grandes como el Torino o incluso el Gran Viale BRT. Cabe mencionar que a Polomex, se le ha permitido una mayor libertad creativa en los modelos, pero sin perder el carácter de Marcopolo.

El bus estará destinado al transporte urbano, suburbano o de personal empresarial como le denominan en México, incialmente con capacidades para llevar hasta 33 pasajeros, en las versiones de una sola puerta. La unidad que se presentó en la planta de Nuevo León, cuenta con una longitud de 9.15 metros de largo, 2,4 de ancho y 3,2 de alto. Esto permite adaptarlo a puede adaptarse a cualquier plataforma desarrollada para el segmento de vehículos de pasajeros de nueve toneladas en México

Dado que la carrocería es más ancha y alta, en tanto que su centro de gravedad es más bajo, aunque el peso es el mismo del segmento lo que le otorga más estabilidad y seguridad, dijo que ello adiciona también a la durabilidad de la unidad, en tanto que contribuye al menor consumo de combustible y de llantas.

Responsables de algunas empresas a las que se orienta el nuevo autobús como Tuesa, Grupo Transportes Lazcano, VíaBus y Grupo Enlaces, entre otras, estuvieron presentes en el lanzamiento. Los planes de negocio de Polomex para el resto de año no presentarán cambios, respaldados en que los clientes han mantenido los pedidos durante la pandemia.

UNA NUEVA ESTRATEGIA PARA REACTIVAR TRANSPORTE

Redacción Colombiabus

PROPUESTA ENVIADA A LA VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Un panorama desolador es el visualizado por los transportadores del segmento intermunicipal de pasajeros y sus agremiaciones quienes velan por sus intereses y actúan como enlace ante las autoridades gubernamentales. Cerca de 120 días con una actividad cuya reducción ha superado el 90%, problemas de liquidez y disponibilidad de recursos, conductores con contratos suspendidos y una operación que se ha limitado a la atención de viajes para personas exceptuadas tienen postrado a un sector que transporta la savia del país y que hoy celebra su día, de una manera gris.

Los transportadores representados gremialmente ante Asotrans y el Consejo Superior del Transporte, han estado en permanente estudio de la problemática mencionada y también se han apoyado de las experiencias de otros países que comenzaron la reactivación de la actividad transportadora de pasajeros, por lo que plantean unos nuevos aspectos que contribuyan a la recuperación del sector. Lo anterior ha sido condensando en una comunicación de 12 puntos que ha sido enviada al despacho de la Vicepresidenta de la República.

LOS DOCE PUNTOS

La propuesta integra aspectos como la lucha frontal contra la prestación ilegal de transporte de pasajeros, la revisión de la estructura de costos, la revisión a los protocolos de bioseguridad para permitir la reactivación con el 100% de la ocupación por bus, como lo lograron en Perú. También incluye las ayudas para conductores y personal de las empresas que tuvieron que suspender operaciones, descentralización de procesos ante las territoriales, entre otros aspectos que presentamos en forma resumida:

Foto: William Marroquín
  1. El ajuste del Protocolo de Bioseguridad para el sector transporte contenido en la Resolución 677 de 2020 del Ministerio de Salud. En la actualidad, países vecinos como la República de Perú ha adoptado medidas que permiten el transporte terrestre conforme a la capacidad de los vehículos, sin limitarse al distanciamiento de un metro.
  2. Generar un plan de choque liderado por la Superintendencia de Transporte y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía, DITRA, para controlar estrictamente los servicios informales que ofrecen servicios ilegales y sin bioseguridad haciendo seguimiento incluso en las redes sociales.
  3. Modificar la agenda regulatoria del Ministerio de Transporte, con el objetivo de que la prioridad sea reformar el Decreto 1079 de 2015 permitiendo la adaptación de los servicios y las empresas a la nueva normalidad que obliga a repensar la actividad económica.
  4. Revisar la estrategia de reactivación del transporte de pasajeros, que se ha caracterizado por entregar las decisiones a los gobiernos locales que nunca han manejado dentro de sus funciones las del transporte de radio de acción nacional.
  5. Reconsiderar el rol de las Direcciones Territoriales del Ministerio de Transporte y la centralización, para facilitar y agilizar los trámites que en este momento se encuentran concentrados en Bogotá.
  6. La ampliación de la Línea de Crédito de Bancoldex para todo el sector de transporte de pasajeros.
  7. Impactar en los dos costos operativos más elevados que tiene el sector, peajes y combustibles. En el tema peajes, los gremios creen que es posible buscar la exoneración del pago de peajes hasta 2021, con el apoyo del gobierno nacional y el ajuste con los concesionarios.
  8. Generar una campaña publicitaria, liderada por el gobierno nacional, para promover el viaje en transporte terrestre desde terminales, en empresas legales que cumplen protocolos de Bioseguridad.
  9. Modificar la Ley 336 de 1996 en cuanto a los aspectos laborales, buscando que la norma flexibilice la contratación de conductores, su afiliación al sistema de seguridad social y que permita a las empresas continuar siendo una fuente de empleo.
  10. Desarrollar un paquete de ayudas para proteger a los conductores y empleados de las empresas de transporte que han cesado sus actividades por las limitaciones a la movilidad.
  11. Buscar un nuevo esquema de aseguramiento intervenido por el estado, en donde una aseguradora pública entre al ramo de la responsabilidad civil contractual y extracontractual.
  12. Ampliar las medidas de entrega de los fondos de reposición de las empresas de transporte colectivo de radio de acción urbano o nacional, logrando que el 15 % restante sea entregado.

NEOPLAN OBTIENE PEDIDO DE 29 TOURLINER EN HUNGRÍA

Redacción Colombiabus – Neoplan / Man Truck & Bus

EL OPERADOR VOLÁNBUSZ AHORA COMPLETA 133 TOURLINERS

El mercado europeo de autocares de turismo parecer estar comenzando a mostrar señales de recuperación, ya que vuelven a funcionar y con ello a movilizar tanto a turistas como a la población en general. Adicionalmente, los autocares son uno de los vehículos de transporte público preferidos en el sudeste europeo, donde los operadores buscan vehículos con máxima comodidad y seguridad. Por eso MAN Truck & Bus muestra su alegría al recibir un nuevo pedido de la compañía Húngara Volánbusz, que espera tenerlos recorriendo el país, antes que finalice el verano.

Los nuevos NEOPLAN Tourliner cuentan con un motor D26 altamente eficiente de 12.4 litros y 6 cilindros en línea, capaz de entregar 470HP de potencia y 2.400Nm de torque que se destaca por estar disponible desde las 930rpm y mantenerse constante hasta las 1.300rpm, mientras cumple cumple con los requisitos del estándar de emisiones Euro 6d. Además, el NEOPLAN Tourliner es excepcionalmente silencioso y económico gracias a su caja de cambios MAN TipMatic Coach automatizada de 12 velocidades. Para el confort de los viajeros, cuenta climatización, el sistema WiFi, los puntos de carga USB y los tomacorrientes de 230 voltios para disfrutar los viajes largis. Cada uno de los autocares premium de 2 ejes tiene capacidad para 49 pasajeros y cada asiento viene con un cinturón de seguridad y un reposapiés.

Junto con la comodidad, la eficiencia económica y la sostenibilidad, la seguridad de los pasajeros y el conductor siempre han sido considerados fundamentales por Volánbusz. El conductor es asistido por numerosos sistemas inteligentes en cada situación de manejo. Estos sistemas incluyen el programa electrónico de estabilidad ESP, el sistema de control antideslizante ASR, el sistema Lane Guard para advertencia de cambio involuntario de carril y el sistema de asistencia de frenado de emergencia EBA.

Volánbusz ha confiado en los autobuses de MAN Truck & Bus durante muchos años. Sólo en 2019, Neoplan entregó a la compañía húngara 43 Tourliners que se suman a los 31 recibidos en 2018 y los 30 de 2017. “Esto significa que Volánbusz ha comprado 133 nuevos autobuses Neoplan en los últimos cuatro años. El hecho de que la compañía haya depositado su confianza en nosotros y esté actualizando continuamente su flota con Tourliners demuestra que nuestros vehículos son altamente innovadores ”, dice Rudi Kuchta, Jefe de la Unidad de Negocios de Autobús en MAN Truck & Bus.