OMNIPLUS Y DAIMLER BUSES, ATENTOS A LA BIOSEGURIDAD

William Marroquín – Daimler AG

OMNIPLUS DE DAIMLER BUSCA MINIMIZAR LOS RIESGOS DE CONTAGIO

OmniPlus, división de soporte y posventa de Daimler Buses es consciente de asegurar la protección de transportadores, clientes y operarios de sus centros de servicio, para mantener ambientes bioseguros. Por eso la marca ahora ha especificado reglas estrictas para la protección contra la infección, para todas sus propias operaciones en Alemania.

Asimismo OmniPlus está presentando sistemas para garantizar la seguridad de los conductores y el distanciamiento. Por esta razón, Mercedes-Benz y Setra, ofrecen una puerta de la cabina del conductor con una partición de ancho completo. Estas soluciones de actualización hechas de vidrio de seguridad o policarbonato de alta calidad están disponibles para el negocio Mercedes-Benz Citaro y Setra LE y están en la fase de preparación para otras series de modelos.

Los clientes pueden elegir entre versiones completamente cerradas o variantes con aperturas para la venta de tiquetes y tener mostrador de entradas integrado. Las puertas de la cabina del conductor cumplen con todas las especificaciones legales y le permiten al conductor del autobús una vista sin obstáculos del espejo exterior derecho a través del parabrisas, así como del espejo retrovisor interior en todo momento.

En la actualidad, las compañías de autobuses benefician con Omniplus On commerce y de la tienda virtual Omniplus On asociada. Con un sólo click, hay directo y rápido a la gama completa de repuestos, con eso se permite en la era de la pandemia de COVID-19, cuando los contactos personales se reducen al mínimo, preservar la compra de repuestos.
Omniplus On eShop ofrece la cartera completa de productos de las marcas Mercedes-Benz y Setra. Además, incluso la flota individual de cada compañía de autobuses está integrada en la tienda electrónica. La gama de eShop también incluye repuestos específicos para vehículos seleccionados. Con solo un clic es posible ver la disponibilidad en su centro de servicio preferido.

Esto comienza con la recepción del vehículo al aire libre sin contacto directo en el patio del Centro de Servicio. Dentro del edificio, las marcas del piso en el área de contacto con el cliente ayudan a todos a mantener el distanciamiento social prescrito. Todas las áreas se limpian con más frecuencia y hay disponibles dispensadores de desinfectantes. Los repuestos pedidos se entregan colocándolos en un mostrador.

No importa si se trata de la llave del vehículo, el volante o los botones de operación: todas las partes del autobús que se tocan se limpian a fondo. Sobre todo, los empleados ventilan los vehículos a fondo, siempre durante 20 minutos al aire libre antes de mover el vehículo y también antes de devolver el autobús al cliente. Cualquiera que desee evitar el viaje al Centro de Servicio puede utilizar el servicio de recogida y entrega.

BUSSCAR OPTIMUSS EN MÁS CIUDADES COLOMBIANAS

Redacción Colombiabus

TRANSURBAR DE BARRANQUILLA TAMBIÉN CONFÍA EN BUSSCAR

La renovación del transporte urbano de Barranquilla no sfiólo comprende las rutas que pasaron a ser operadas a través del sistema BRT de la ciudad, Transmetro, sino que en los últimos meses se ha visto la llegada de autobuses modernos que buscan dignificar el transporte público en la capital del Atlántico.

En esta oportunidad las calles de la ciudad del caribe se beneficiarán con la incorporación del modelo Optimuss del constructor risaraldense, que ha tenido muy buena aceptación en los sistemas estratégicos de ciudades intermedias y también moderniza las rutas del sistema de transporte público de Barranquilla.

Gracias a la distancia entre ejes de 4.475mm del chasís Chevrolet NQR, es posible configurar sobre un busetón para transportar hasta 50 pasajeros, con 23 asientos y en la parte trasera el espacio para las personas en condición de movilidad reducida que tiene sus dispositivos de sujeción para asegurar los equipos, naturalmente el elevador ubicado en la parte trasera también, mientras que en el pasillo pasamanos y asideros para sujeción están al alcance de los pasajeros de pie.

Un propulsor de origen Isuzu caracterizado por su sencillez de operación y mantenimiento, con 5.2 litros que entega 153HP a 2.600rpm y 419Nm de torque a las 1.600 vueltas. También la carrocería Optimuss Urbana de Busscar ha sido concebida para el trabajo fuerte, la economía de mantenimiento y la resistencia al uso diario, con componentes vulnerables como los retrovisores o las unidades ópticas de fácil consecución.

Los buses comienzan operación con la compañía de transportes urbanos Transurbar que también forma parte de la Unión Temporal Sistur, Operadora a su vez del sistema BRT de Barranquilla, Transmetro. A la empresa también se le conoce por operar las líneas de “María Modelo” que conectan el sector con la Vía de la Cordialidad, Coliseo y Soledad.

LA BIOSEGURIDAD SEGÚN SOLARIS

William Marroquín – Solaris Bus & Coach

SOLUCIONES CONTRA EL COVID-19 PARA LOS BUSES SOLARIS

Los últimos meses y la epidemia de coronavirus han conducido a enfrentarse a nuevos desafíos nuevos en la movilización de pasajeros y los autobuses. Solaris, el reputado fabricante de origen polaco especialista en buses eléctricos, ha elaborado un conjunto especial de soluciones que aumentan la seguridad de los pasajeros y los conductores
en un bus. Las soluciones desarrolladas pueden aplicarse tanto a vehículos que están en proceso de fabricación listos para estrenar, como los modelos Solaris que ruedan en más de 30 países.

En el momento en que la epidemia alcanzó su punto máximo en varios países de Europa y en todo el mundo, los clientes de la marca en el viejo continente se enfrentaron a la adaptación provisional a las nuevas circunstancias. Estas fueron medidas provisionales que implican la separación del conductor de los pasajeros, la introducción
de límites de capacidad en vehículos de transporte público y la desinfección de vehículos antes de que salgan a
para un nuevo día en el camino. Ahora el Departamento de Desarrollo de Solaris, busca ofrecer soluciones sistemáticas permanentes probadas y probadas, basadas sobre componentes de reconocidos proveedores europeos.

¿QUÉ PROPONE SOLARIS?

Apertura y cierre de puertas manos libres para pasajeros: este servicio se basa en sensores a través del haz que detectan personas que desean subir o bajar del autobús. Operando desde su panel, los conductores permiten abrir o cerrar las puertas que responderán automáticamente, sin necesidad de que los pasajeros presionen un botón de parada.

Desinfectantes: es posible colocar dispensadores desinfectantes para manos en los rieles dentro del autobús. Después de una recarga, el desinfectante puede realizar 3000 operaciones, a la vez que es fácil de manejar y consumiendo poca energía. Puede haber varios dispositivos de este tipo instalados en un vehículo, Dependiendo del diseño interior.

Intercomunicador: un sistema de comunicación sin contacto entre el pasajero y el conductor para limitar directamente contacto mínimo entre conductores y pasajeros, los autobuses también pueden estar equipados con un llamado intercomunicador, es decir, un dispositivo para la comunicación de voz entre los pasajeros y el conductor.

Sistema de conteo de pasajeros: durante la epidemia, en muchos países los operadores fueron obligado a limitar el número de pasajeros que pueden viajar a la vez en un transporte público vehículo. Para informar a los conductores y pasajeros sobre el número de pasajeros actualmente a bordo del autobús, y cuántos pasajeros más pueden embarcar, el transportista puede optar por un dispositivo de conteo de pasajeros. El sistema está ubicado cerca de la puerta del vehículo y recopila automáticamente datos sobre el número de viajeros, registrando cada entrada y salida de autobús en el proceso. La información sobre el número actual de pasajeros se puede mostrar tanto en el panel del conductor, así como los tableros de anuncios externos o internos.

Cabinas de conductor cerradas: Solaris ha ideado una versión de cabina cerrada, para establecer condiciones de trabajo cómodas y seguras, así se garantizan sistemas separados de aire acondicionado y ventilación a los conductores; minimizando la posibilidad de circulación de aire dentro del habitáculo. El conductor puede tener una entrada / salida separada a su disposición para reducir el contacto directo con otros viajeros.

Solaris también ha elaborado recomendaciones detalladas para sus clientes, con respecto al uso y mantenimiento de ventilación y aire acondicionado en autobuses. Estas preocupaciones entre otros la frecuencia y el modo de lavado y desinfección del aire acondicionado o el intercambio de filtros y sus tipos, mejorando aún más la seguridad de los pasajeros y reduciendo los riesgos de propagación de virus en los buses.


HEMOBÚS DE URUGUAY: PORQUE LA VIDA VALE

William Marroquín – Fotos: Pablo Chagas

UN PROYECTO ÚNICO EN SU TIPO SALVA VIDAS EN URUGUAY

El límite es el cielo y siempre nos hemos referido a la gran capacidad de los diseñadores para construir “buses a la carta”, vehículos pensados para operar como aulas móviles, consultorios, almacenes y todas las aplicaciones que un cliente desee, donde ingenieros y diseñadores ponen a prueba toda su capacidad para construir vehículos funcionales y que pueden llegar a donde otros ni siquiera se atreven a intentarlo.

Una de las aplicaciones donde los vehículos especiales demuestran más su versatilidad, es cuando se construyen para operar como consultorios y hospitales móviles, como el caso del Hemobús, un autobús que opera en Uruguay que fue resultado de un deseo de mucho tiempo de la Fundación Hemovida y el Hemocentro de Maldonado, en el país del este de sudamérica.

Los directivos de la Fundación Hemovida y el Hemocentro de Maldonado, se dieron cuenta que era más fácil ir a buscar a los donantes que esperar a que ellos llegaran a los centros de salud, por eso empezaron a buscar la forma de contar con un vehículo que les permitiera esa facilidad de desplazarse y prestar el servicio de toma de muestras de sangre en cualquier población.

UNIENDO FUERZAS

El hemocentro naturalmente es rodante, pero para permitir que los donantes disfruten de un amplio espacio y con la calidad de atención, para quienes no podían acudir a los lugares para toma de muestras. Para completar los 350.000 dólares que costó la fabricación del autobús, La Fundación Hemovida lideró el proyecto en representación de la comunidad, haciendo aporte de sus propios recursos que sumados a las donaciones, cenas solidarias y carreras deportivas organizadas para recaudar fondos pemitieron la apropiación de recursos para encargar un autobús único en su tipo.

Un chasís Volvo B420R, de los mismos que ruedan en Colombia en configuración 6X2 permite el balance entre desempeño, economía y seguridad para que los médicos, pacientes y equipos se transporten con máximo confort. Cuenta con el motor Volvo D11C Euro 5, de 10.8 litros de desplazamiento que entrega 420HP y 1989Nm de torque, que se entregan a las ruedas a través de la transmisión automatizada I-Shift que hace muy cómoda la operación del autobús doble piso, con todo los sistemas de seguridad activa de Volvo ofrecidos en Latinoamérica.

Para tener el máximo espacio y confort se confió a Marcopolo la carrocería, construida en su planta de Caxias do Sul, cuyo interior fue armado por los especialistas de Noronha Pinturas en Brasil, según las especificaciones del equipo de Hemocentro.

MÁXIMO ESPACIO PARA TRABAJAR

Foto: Gastón Britos

El diseño ha tenido en el recorrido de los donantes desde que abordan hasta que dejan el autobús: en el primer piso, cuenta con sala de espera, seis sillones donde los médicos toman las muestras de sangre de los pacientes, además de un sitio para la recuperación tras el procedimento de recolección de sangre; mientras que en el nivel superior se ubican dos consultorios.

También está equipado con tres heladeras para conservar las donaciones, siete equipos de aire acondicionado, pantallas ambientales de entretenimiento, sistema de audio múltiple, iluminación interior en LED, además del cableado y conexiones a red para garantizar la transmisión de datos. Todo este equipo permite el trabajo con máximo confort de los dos conductores que operan el vehículo, un médico, cuatro profesionales especialistas en hemoterapia y personal administrativo.

El autobús rueda por las carreteras uruguayas durante cuatro días a la semana, en los que puede recolectar en una jornada diaria cerca de 80 donaciones de personas entre los 18 y 65 años de edad. A través de las redes sociales se publica la programación para conocer las provincias que recorrerá y las poblaciones donde se recibirán a los donantes. Asimismo se aprovecha el tiempo de los pacientes para que reciban conocimientos sobre seguridad vial, toda vez que los accidentes de tránsito son una de los principales eventos donde se requieren transfusiones sanguíneas. Un proyecto único en el mundo, que está siendo monitoreado por la Organización Panamericana de la Salud, para extender su aplicación en otros países de Latinoamérica.