CUPO ESPECIAL DE CRÉDITO TRANSPORTE RESPONDE DE BANCÓLDEX

William Marroquín – Redacción Colombiabus

CONOZCA LAS CONDICIONES DE LA LÍNEA

Uno de los principales puntos que los transportadores del segmento intermunicipal de pasajeros pedían al gobierno, como medida para mitigar los impactos económicos derivados de esta emergencia social, ambiental y económica ocasionados por la pandemia del Covid-19, era una línea especial de crédito con recursos del estado.

Con base en lo anterior, Bancóldex y el Ministerio de Transporte celebraron un convenio para otorgar unos recursos de hasta 95.000 millones para las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas del sector de transporte. Los recursos pueden ser solicitados por las empresas dedicadas a transporte terrestre intermunicipal y mixto de pasajeros, transporte terrestre de carga, fluvial de pasajeros o carga, así como terminales de transporte. Cabe aclarar que este cupo especial no aplica a transporte masivo.

¿A QUIENES APLICA LA LÍNEA?

Personas naturales y jurídicas, propietarios y conductores que realicen las siguientes actividades económicas según los códigos CIIU:

4921 Transporte de pasajeros (excepto transporte masivo)
4922 Transporte mixto
4923 Transporte de carga por carretera
5021 Transporte fluvial de pasajeros
5022 Transporte fluvial de carga

También incluye a las terminales de transporte, que se clasifican con el código de actividad económica CIIU 5221

¿CÚALES SON LOS MONTOS MÁXIMOS POR EMPRESARIO?

Bancóldex clasifica a las empresas como micro, pequeñas, medianas o grandes, según el nivel de activos equivalentes en salarios mínimos mensuales legales vigentes, así:

Microempresas: Hasta $438.000.000 (hasta 500 SMMLV)

Pequeña Empresa: >$438.000.000 hasta $4.389.000.000 (>500 hasta 5.000 SMMLV)

Mediana Empresa: >$4.389.000.000 hasta $26.334.000.000 (>5.000 hasta 30.000 SMMLV)

Gran Empresa: >$26.334.000.000 (>30.000 SMMLV)

Dicha clasificación es muy importante, pues determina el monto máximo al que pueden acceder los empresarios al presentar su solicitud de crédito ante el intermediario financiero, quedando de la siguiente manera:

Microempresas – Hasta $100.000.000 (Cien millones de pesos)

Pequeña Empresa – Hasta $500.000.000 (Quinientos Millones de pesos)

Mediana Empresa – $1.000.000.000 (Mil millones de pesos)

Gran Empresa – $1.500.000.000 (Mil quinientos millones de pesos)

¿PARA QUÉ PUEDE UTILIZARSE LA LÍNEA?

Capital de trabajo, entendiéndose como gastos requeridos para pago de nómina, arriendos, costos y/o gastos operativos de funcionamiento.

CONDICIONES FINANCIERAS ADICIONALES

Bancóldex le otorga los recursos a los intermediarios financieros al DTF + 0% (Efectivo Anual) ó IBR (Nominal mes vencido) + 0.3% (Nominal mes vencido).

Sobre esa tasa, el intermediario (Banco, Compañía de Financiamiento, Cooperativa, Institución Microfinanciera que tengan cupo con Bancóldex), agrega unos puntos que se conocen como margen de intermediación. Ese margen es libremente negociable entre el beneficiario y el intermediario financiero, en el marco del programa especial diseñado por cada intermediario financiero.

Cabe aclarar que en cualquier caso, esta oferta deberá contemplar una reducción en la tasa de interés a los beneficiarios, en mínimo el 2% (200 pb) frente a la tasa plena que el intermediario hubiera aprobado para
cada operación específica en condiciones estándar de crédito.

El plazo máximo de la obligación, puede ser de hasta tres años, con seis meses como máximo de periodo de gracia (no se abona a capital, pero sí causa interés). Para respaldar el acceso al crédito, se podrá contar con las coberturas del Fondo Nacional de Garantías, hasta por el 90% del monto aprobado.

Para ampliar la información de las condiciones de la línea de crédito, puede consultar la circular completa en: https://www.bancoldex.com/sites/default/files/circular_017_de_junio_16_de_2020_linea_especial_transporte_responde.pdf

BARCELONA TENDRÁ HÍBRIDOS ARTICULADOS A GAS

TMB Barcelona – William Marroquín

BARCELONA SERÁ UNA DE LAS PRIMERAS USANDO ESA TECNOLOGÍA

Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha abierto el proceso de licitación para adquirir 46 autobuses híbridos de gas natural comprimido (GNC), 16 de los cuales serán articulados, los primeros que circularán en ciudades europeas con esta tecnología de reducción de emisiones. Este concurso se une al celebrado a comienzos de 2020 para adquirir 23 autobuses 100% eléctricos.

El año pasado, TMB Barcelona ordenó un pedido por 105 autobuses MAN Lion’s City: 75 autobuses están equipados con propulsión de gas natural, 30 con motor diesel y módulo híbrido suave (llamado MAN EfficientHybrid), una novedad lanzada por MAN junto con la nueva gama urbana. El mismo fabricante alemán ganó una licitación para el suministro de 40 unidades de autobuses híbridos de gas a TPER, empresa de transporte público de Bolonia.

Los nuevos vehículos sustituirán un grupo de autobuses de 15 años de antigüedad que están llegando al final de la vida útil. Además de rebajar la edad media de la flota, que era de 8,78 años al 31 de diciembre pasado, con la operación se espera conseguir una mejora de la calidad ambiental y de la seguridad del servicio.

Foto: NGV Journal

Es la primera vez que TMB lanza una licitación específica para incorporar nuevos autobuses que combinan motores eléctricos y motores de GNC; esta tecnología está disponible actualmente sólo en conceptos híbridos suaves, por ejemplo, ofrecidos por Mercedes y MAN. Mercedes ganó el año pasado una licitación en los Países Bajos por 83 autobuses híbridos individuales Citaro NGT y diez autobuses híbridos articulados Citaro G NGT. Los primeros pedidos de este modelo se firmaron a principios de 2019.

La licitación de 46 nuevos autobuses de gas híbridos para TMB se divide en dos lotes. El primero consta de 30 vehículos de 12 metros, mientras que el segundo consta de 16 unidades articuladas, de 18 metros de largo. Con respecto a los problemas de seguridad, estarán equipados con un sistema de asistencia a la conducción basado en sensores de ángulo frontal y muerto, que estarán activos en todo momento y generarán alertas sonoras y visuales en caso de riesgo inminente de impacto, atropello o colisión.

Cabe mencionar que TMB Barcelona también ha emitido una licitación para 16 minibús que reemplazará los vehículos más antiguos del servicio Bus del Barri. Una primera licitación para este tamaño de autobús se emitió en 2019 y se centró en minibuses eléctricos, sin embargo, la licitación falló «debido a la falta de ofertas capaces de cumplir con los requisitos de alcance y rendimiento», destaca TMB. Por lo tanto, la nueva licitación es para vehículos diésel Euro VI.

MAN GANA LICITACIÓN PARA 150 HÍBRIDOS EN MILÁN

AutobusWeb – Redacción Colombiabus

LAS PRIMERAS 60 UNIDADES LLEGARÍAN EN 2021

La licitación publicada por la empresa municipal de transporte público de Milán ATM (Azienda Trasporti Milanesi) se había presentado por primera vez en 2019 y se adjudicó provisionalmente al constructor Polaco-Español Solaris, sin embargo fue invalidad y reasignada. El concurso contampla el suministro de 150 autobuses híbridos ligeros para ATM Milano, de los cuales se entregarán las primeras 60 unidades en 2021.

Esta ha sido la primera licitación convocada por ATM para híbridos ligeros donde participaron MAN, Mercedes, Iveco y VDL. La marca de la estrella alcanzó el segundo puntaje más alto, mientras que la medalla de bronce fue para Iveco (aquí la oferta económica tuvo un peso decisivo) y VDL de Países Bajos cerró el grupo. El caso de los neerlandeses tiene cara y cruz, porque pese a tener el segundo mejor puntaje técnico, tenía en contra el no contar con un modelo híbrido entre su catálogo y además no tenía la mejor oferta económica. La mayor puntuación en el aspecto técnico la obtuvo Iveco, influenciada por el hecho de contar con una estructura de posventa más importante donde juega de local, aunque la propuesta económica de MAN fue clave en la decisión final.

El bus MAN para el operador ATM tiene un piso bajo de 12 metros y tiene muchas características nuevas en comparación con la versión anterior. Se destaca una gran plataforma que ahorra espacio hasta la puerta central, por lo que MAN decidió mover el tanque hacia atrás  y mover las baterías debajo del asiento del conductor. La habitabilidad del compartimento de pasajeros también se ve favorecida por la elección de asientos individuales enganchados a la pared. El rediseño del León urbano estuvo enfocado en la economía, el confort de marcha, la tecnología y el diseño, estableciendo nuevos estándares para todos los componentes, como la nueva cadena cinemática con el sistema  MAN EfficientHybrid , la suspensión de la  rueda independiente en el eje delantero (es el primer autobús urbano de MAN con esta característica) las funciones de iluminación LED y el nuevo interior del vehículo con una estructura modular.

La reducción de peso (casi una tonelada) permite transportar cerca de 100 pasajeros, pese a que el nuevo bus incluye refuerzos estructurales para la homologación ECE R66.02 (resistencia a vuelco) y para el cumplimiento de la R29A (impacto frontal de la cabina del conductor). La ubicación vertical del nuevo motor D15 de 9 litros permite mejoras en el diseño. 

El techo interno es el otro elemento de gran novedad, ya que está hecho de una sola pieza (premontada) y sin marco, para aligerar la estructura y hacer que la superficie sea más regular. El pabellón es también el protagonista del nuevo concepto indirecto de iluminación interior, que consta de dos tiras continuas de lámparas LED, que tal vez se conviertan en referencia para otros fabricantes.

VOLVO BUSES ENTREGARÁ 49 BUSES ELÉCTRICOS EN JÖNKÖPING

Volvo Buses – Colombiabus

LA CIUDAD INVIERTE EN LA NUEVA GENERACIÓN DE TRANSPORTE

Jönköping en Suecia está creciendo y desarrollando su sistema de transporte público para enfrentar el futuro, parte de este programa implica electrificar varias rutas de autobuses en el área de la ciudad el próximo año. Para estar listo el operador sueco Vy Buss AB, ha realizado un pedido de 49 autobuses eléctricos de alta capacidad de Volvo Buses para su entrega en el verano de 2021.

Los 49 autobuses eléctricos son del modelo articulado eléctrico Volvo 7900 y pueden transportar hasta 120 pasajeros. Con una mayor frecuencia de salida, los nuevos autobuses serán parte de un sistema diseñado para mejorar la capacidad de los pasajeros y facilitar la experiencia de viaje completa para los pasajeros. Los autobuses de alta capacidad están diseñados para combinar un flujo de pasajeros rápido y eficiente con una mayor comodidad y conveniencia.

También están preparados para el despliegue de la regulación automática de velocidad dentro de áreas geográficas específicas, llamada Gestión de Zona. Esta es una característica importante para los autobuses que operan cerca de escuelas, hospitales y otras instalaciones donde se mueven muchos usuarios de la carretera sin protección.

Volvo Buses y Vy Buss han realizado análisis de ruta y cálculos que forman la base para la optimización de la capacidad de la batería de los autobuses. “A través de su compromiso para hacer que el transporte público sea más atractivo, más eficiente y más accesible mediante autobuses bien diseñados, silenciosos y libres de emisiones, Jönköping está demostrando cómo el sistema de transporte público de la ciudad puede ser más sostenible. Esto será aún más importante como un medio para mantener y atraer nuevos pasajeros después de la pandemia de Covid-19. La electromovilidad también abre nuevas oportunidades para la planificación urbana en el futuro. Por supuesto, estamos inmensamente orgullosos de ser parte de este proceso y de apoyar este desarrollo en Jönköping y otras ciudades “, mencionó Håkan Agnevall, presidente de Volvo Buses.