William Marroquín – Redacción Colombiabus
CONOZCA LAS CONDICIONES DE LA LÍNEA
Uno de los principales puntos que los transportadores del segmento intermunicipal de pasajeros pedían al gobierno, como medida para mitigar los impactos económicos derivados de esta emergencia social, ambiental y económica ocasionados por la pandemia del Covid-19, era una línea especial de crédito con recursos del estado.
Con base en lo anterior, Bancóldex y el Ministerio de Transporte celebraron un convenio para otorgar unos recursos de hasta 95.000 millones para las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas del sector de transporte. Los recursos pueden ser solicitados por las empresas dedicadas a transporte terrestre intermunicipal y mixto de pasajeros, transporte terrestre de carga, fluvial de pasajeros o carga, así como terminales de transporte. Cabe aclarar que este cupo especial no aplica a transporte masivo.
¿A QUIENES APLICA LA LÍNEA?
Personas naturales y jurídicas, propietarios y conductores que realicen las siguientes actividades económicas según los códigos CIIU:
4921 Transporte de pasajeros (excepto transporte masivo)
4922 Transporte mixto
4923 Transporte de carga por carretera
5021 Transporte fluvial de pasajeros
5022 Transporte fluvial de carga
También incluye a las terminales de transporte, que se clasifican con el código de actividad económica CIIU 5221
¿CÚALES SON LOS MONTOS MÁXIMOS POR EMPRESARIO?
Bancóldex clasifica a las empresas como micro, pequeñas, medianas o grandes, según el nivel de activos equivalentes en salarios mínimos mensuales legales vigentes, así:
Microempresas: Hasta $438.000.000 (hasta 500 SMMLV)
Pequeña Empresa: >$438.000.000 hasta $4.389.000.000 (>500 hasta 5.000 SMMLV)
Mediana Empresa: >$4.389.000.000 hasta $26.334.000.000 (>5.000 hasta 30.000 SMMLV)
Gran Empresa: >$26.334.000.000 (>30.000 SMMLV)
Dicha clasificación es muy importante, pues determina el monto máximo al que pueden acceder los empresarios al presentar su solicitud de crédito ante el intermediario financiero, quedando de la siguiente manera:
Microempresas – Hasta $100.000.000 (Cien millones de pesos)
Pequeña Empresa – Hasta $500.000.000 (Quinientos Millones de pesos)
Mediana Empresa – $1.000.000.000 (Mil millones de pesos)
Gran Empresa – $1.500.000.000 (Mil quinientos millones de pesos)

¿PARA QUÉ PUEDE UTILIZARSE LA LÍNEA?
Capital de trabajo, entendiéndose como gastos requeridos para pago de nómina, arriendos, costos y/o gastos operativos de funcionamiento.
CONDICIONES FINANCIERAS ADICIONALES
Bancóldex le otorga los recursos a los intermediarios financieros al DTF + 0% (Efectivo Anual) ó IBR (Nominal mes vencido) + 0.3% (Nominal mes vencido).
Sobre esa tasa, el intermediario (Banco, Compañía de Financiamiento, Cooperativa, Institución Microfinanciera que tengan cupo con Bancóldex), agrega unos puntos que se conocen como margen de intermediación. Ese margen es libremente negociable entre el beneficiario y el intermediario financiero, en el marco del programa especial diseñado por cada intermediario financiero.
Cabe aclarar que en cualquier caso, esta oferta deberá contemplar una reducción en la tasa de interés a los beneficiarios, en mínimo el 2% (200 pb) frente a la tasa plena que el intermediario hubiera aprobado para
cada operación específica en condiciones estándar de crédito.
El plazo máximo de la obligación, puede ser de hasta tres años, con seis meses como máximo de periodo de gracia (no se abona a capital, pero sí causa interés). Para respaldar el acceso al crédito, se podrá contar con las coberturas del Fondo Nacional de Garantías, hasta por el 90% del monto aprobado.
Para ampliar la información de las condiciones de la línea de crédito, puede consultar la circular completa en: https://www.bancoldex.com/sites/default/files/circular_017_de_junio_16_de_2020_linea_especial_transporte_responde.pdf