TRANSPORTE INTERMUNICIPAL PIDE REACTIVARSE DESDE JUNIO 15

Redacción Colombiabus

14 PUNTOS CONTEMPLA NUEVA CARTA DE GREMIOS AL GOBIERNO

Desde el inicio de la declaratoria de pandemia, así como de emergencia económica, social y ambiental por parte del Gobierno Nacional, el transporte intermuncipal de pasajeros ha luchado por la reactivación inmediata del sector y a su vez, la adopción de las medidas que les permitan mitigar los impactos económicos derivados del cese de actividades decretado con las medidas de aislamiento, que han conducido a una crisis sin precedentes.

La crisis se agudiza tras los anuncios del gobierno nacional permitir la reactivación del transporte intermunicipal de media y larga distancia hasta el 30 de junio, un sector que clama por volver a la ruta y que ha demostrado ser capaz de ofrecer protocolos de bioseguridad que garanticen la seguridad de los viajeros, asegurando que el transporte terrestre de pasajeros no es vector de contagio ni agente transmisor de Covid-19

Foto: Asotrans

Ante la difícil situación, los transportadores de cerca de 540 empresas, que se encuentran representadas ante la Cámara de Transporte de Pasajeros de la ANDI, ASOTRANS, ADITT, UTRANS, CAETRA y el Consejo Superior del Transporte, han dirigido una nueva comunicación a la Vicepresidenta de la República con copia a la Ministra de Transporte y la Superintendente del Transporte solicitando la aplicación de las medidas consignadas en los 14 (catorce) puntos que contempla la misiva.

LOS 14 PUNTOS

La comunicación ha recogido las propuestas que desde el pasado mes de abril, los transportadores presentaron al Gobierno Nacional y que han sido revisadas, toda vez que ha pasado mucho tiempo y las necesidades son todavía más apremiantes, incluso desesperadas y con base en la evolución del aislamiento y lo más importante: la reactivación gradual de diferentes sectores de la economía nacional y las ayudas recibidas por parte del Estado. El resumen de los 14 puntos de la comunicación lo presentamos aquí:

Reabrir el servicio de transporte intermuncipal de media y larga distancia, a partir del próximo 15 de junio con base en los controles acogidos por el Ministerio de Salud. Permitir que los vehículos operen con ocupación basada en la oferta y demanda, sin disminuir el aforo de los autobuses para no afectar económicamente a los viajeros al tener que aumentar el precio de los tiquetes.

Oficializar las condiciones del anunciado y prometido cupo de crédito Bancóldex orientado al sector transportador, con un plazo de 10 años, 2 años de periodo muerto y manteniendo las coberturas del Fondo Nacional de Garantías.

Reducción del IVA en el combustible para el sector transportador, del 19% al 5% hasta el 31 de diciembre de 2021. También contemplar la reducción del impuesto de renta durante los próximos 5 años y exonerar del cobro del 4X1000 para las empresas del sector durante el mismo lapso de tiempo.

Permitir acceder al Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) a las empresas que por falta de ingresos tuvieron que suspender pagos de sueldos y suspender contratos. Respecto a los fondos de reposición, permitir la entrega del 15% restante, así como exonerar de IVA la adquisición de chasises, carrocerías, repuestos y lubricantes durante los próximos 5 años.

Hacer los controles al transporte ilegal, que ante la necesidad de movilización de las personas se ha disparado e incumple tanto protocolos de bioseguridad, como las medidas de protección.

Adoptar las medidas que permitan estimular el uso del transporte público de pasajeros intermunicipal, ofrecido a través de las empresas legalmente constituídas y habilitadas para prestar el servicio. De aplicarse las medidas propuestas, no sólo se permitiría la reactivación inmediata del sector, sino también se evitaría incrementar el precio de los tiquetes, trasladando ese costo adicional a los viajeros.

13 thoughts on “TRANSPORTE INTERMUNICIPAL PIDE REACTIVARSE DESDE JUNIO 15”

  1. Por favor somos muchas Las personas q neseitamos regresar a nuestra ciudad ,grasias

    1. Buenas tarde ya es hora que reactiven el tranporte interminicipal las empresas estan colasando cin tantas deudas hay demaciados gastas
      Tambien le pido al gabierno que para el bono no deben tener en cuenta el pago de la seguridad social ya que es de su conocimiento que el trasnporte esta inaxtivo desde el 23 de marzo ojala se acuerde el gobierno del trasnporte intermunicipal

  2. YA ES JUSTO MUCHAS FAMILIAS QUEDAMOS ARRAPADOS LEJOS DE NUESTROS HOGARES DONDE RESIDIMOS Y NECESITAMOS RETORNAR POR FAVOR QUE MANEJEN UN PROTOCOLO BIOSEGURIA PERO ES NECESARIO

  3. Eso no deben permitirlo solo para que algunas personas salven su economía, hay vidas que salvar y la reactivación del transporte intermunicipal con el pico de la pandemia repuntando va a ocasionar la expansión del virus hasta rl ultimo rincon del pais, no hay protocolo para eso asi que dejen la estupidez

    1. Habemos viajeros que queremos irnos a nuestras casas porque aca en colombia estanos sin ingreso por no tener trabajo

  4. Que locuras, si el gobierno poco ayuda a los pueblos veredas y corregimientos y los van a premiar llevandoles un virus que arrace con su tranquilidad y sus vidas, esperen que esto pase al punto que no haya riesgo, ningun dinero del mundo revive la vida de un familiar y no podemos forjar riquezas sobre muerte de inocentes, me gustaría que la familia del presidente se enfermara y a la vez se volviera rico, a ver si no daria todo lo que tiene por verlos con vida de nuevo, igualmente al gremio transportador

    1. Hay gente que le dan garrote y siguen apoyando las medidas de confinamiento , parecen que no fueran a morir nunca , señores (a) como dice la la quimica la materia no muere si no que se transforma , nosotros nos nacimos nos reproducimos y nos morimos , entonces cual es el miedo de morir , mas bien crea en algo como en Dios.

  5. Es necesario e imperativo! !! Hay muchas personas conmigo con urgencia de viajar !!!! Mi esposo esta en otra ciudad solo y enfermo y yo no he podido viajar !!! El permiso es difícil de sacar !!! Por favor reactivación todo con las respectivas precauciones! !!! Gracias.

    1. Es necesario la reactivacion, por lo q hay muchas personas fuera de su juridiccion, nadie sabe las necesidades de los demas yo tengo 3 meses fuera de bogota y ni e podidi viajar, estoy en casa de personas q no son mi familia y tengo mi empleo en bogota ya es hora de q reactiven el transporte, a si como yo hay muchas personas q quieren regresar por favor sean consientes.

  6. Yo estoy de acuerdo q reactiven el servicio de transporte a media y larga distancia. El q no le interesa es porq tiene su familia cerca o viven con ellos…no sean inconscientes y dejen q los conductores también trabajen ellos también nececitan re activarse para mantener alos familiares… mientras se cumplan con las medidas de prevención no pasa nada …

  7. Realmente los comentarios anteriores a favor y en contra tienen sus razones, hay qué ver el interés general y reactivar poco a poco la economía, o si no en un futuro no lejano las reformas tributarias que se vienen pará recuperar el endeudamiento estatal y las finanzas va a ser cada vez más fuerte voy nos va afectar en nuestros ingresos y poder adquisitivo, hay que mirar el fondo de las cosas y no lo superficial

  8. Yo tengo 3 meses que no veo a mi hija .y por lo cual estoy de acuerdo con que el servicio intermunicipal se reactive .porque yo vivo en cartagena pero estoy en el César .y son 3 meses y pico que no veo a mi hija que apenas tiene 13 años .y es duro cada vez que la llamo que se echa a llorar .porque yo le hago falta .por eso le sugiero al presidente Iván duque y a la ministra de transporte que se describe el servicio de buses intermunicipal .acogiendose a todos los protocolos de bioseguridad.

  9. Ya el virus está en todo el país y ahora tenemos que aprender a vivir con el ya que la gente no respeto la cuarentena solo en Bogotá ay más 12mil contagios ya reactiven todo y cuidemos de nuestras bien de nuestras familias y con la ayuda de Dios salgamos a delante

Leave a Reply