EBUSCO SIGUE COSECHANDO DISTINCIONES

Redacción Colombiabus

EL CONSEJO ALEMÁN DE DISEÑO PREMIÓ AL EBUSCO 3.0

El fabricante holandés de buses eléctricos EBusco, sigue cosechando reconocimientos gracias a su diseño y tecnología, aplicados en el desarrollo de su autobús eléctrico EBusco 3.0, lanzado en octubre de 2019 durante la pasada Busworld Europa celebrada en Bruselas.

Ebusco gana el prestigioso concurso de marca automotriz de renombre internacional. Ebusco es el ganador en la categoría de Vehículos Comerciales. Otros ganadores en esta competencia son marcas como Porsche, Bentley y Volkswagen. Esta vez, el constructor de autobuses fue premiado durante el Automotive Brand Contest celebrado en Alemania, que tiene la distinción de ser la única competencia neutral de diseño internacional para marcas de automóviles que se ha convertido en un importante evento mundial en el sector.


El jurado del Consejo Alemán de Diseño quedó muy impresionado con el lanzamiento exitoso de este autobús, que ha venido a cambiar las reglas de juego en la fabricación de vehículos de pasajeros. Gracias a su chasís construído en fibra de carbono, una reducción de peso del 33% y además es capaz de alcanzar hasta 500 km con una sola carga. Con este nuevo desarrollo, Ebusco se equipara a los autobuses propulsados por motores diésel, pero sin emisiones, mejor seguridad, más confort y más espacio para los pasajeros.

Foto: EBusco

Ebusco desarrolló este innovador autobús totalmente eléctrico con un equipo multifuncional de expertos, formados en la industria aeroespacial, automotriz y electrónica, que se enfocan principalmente en desarrollo de piezas elaboradas a partir de materiales compuestos, mientras que la propuesta de estilo interior y exterior estuvo a cargo de KesselsGranger DesignWorks. Los primeros buses Ebusco 3.0 fueron enviados a operación en Munich y se espera que para 2021, rueden más de 50 unidades en ciudades europeas.

PREMIANDO LO EXCEPCIONAL

El Automotive Brand Contest es la única competencia internacional de diseño para marcas de automóviles y se ha convertido en un evento importante en el sector. Con esta competencia, el Consejo Alemán de Diseño rinde homenaje al diseño excepcional de productos y comunicación y llama la atención sobre la importancia fundamental de la marca y el diseño de la marca en la industria automotriz.

Los premios se otorgan en 13 categorías de concurso y cuatro categorías especiales. Las categorías cubren todo el espectro de diseño y van desde el diseño y conceptos de vehículos a través del diseño de marca y la creación de redes multimedia hasta campañas y eventos. Ebusco recibió fue declarado ganador en la categoría de Vehículos Comerciales, en un evento donde factores como la calidad del diseño y el grado de innovación, tienen un peso decisivo en el proceso de evaluación.

Foto: EBusco

La competencia, organizada por el German Design Council es uno de los principales centros de competencia del mundo en comunicación y transferencia de conocimiento dentro del diseño, la innovación y la marca. El jurado interdisciplinario está compuesto por representantes de los medios de comunicación, los sectores de diseño y comunicación de marca y universidades. Las propuestas son evaluadas de acuerdo con los criterios del concepto general, ajuste de la marca, la estética y la funcionalidad del producto; adicionalmente el jurado considera aspectos como la longevidad y la sostenibilidad de las creaciones participantes.

UNIÓN EUROPEA ALISTA REINICIO PROGRESIVO DEL TRANSPORTE

Redacción Colombiabus

70 DIRECTRICES PROPONE LA COMISIÓN EUROPEA

La Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo, presentó recientemente un paquete de recomendaciones orientadas a ayudar a los Estados miembros a retirar gradualmente las restricciones aplicables a los viajes y permitir que las empresas relacionadas con el turismo se reactiven tras el confinamiento, respetando las precauciones sanitarias necesarias.

El paquete de medidas en materia de turismo y transporte de la Comisión incluye lo siguiente:

  • Una estrategia general para la recuperación en 2020 y años posteriores
  • Un enfoque común para restaurar la libre circulación y las restricciones entre fronteras de los países miembros de la UE.
  • El marco para apoyar el restablecimiento del transporte, garantizando la seguridad de los pasajeros y el personal.
  • Recomendaciones para lograr que los usuarios consideren los bonos de viaje como alternativa al reembolso de dinero.
  • Criterios para reestablecer las actividades turísticas en forma progresiva y los protocolos sanitarios en la hotelería.
Foto: Europarl

RESTABLECER EL TRANSPORTE ES UNA DE LAS PRIORIDADES

Las directrices plantean principios generales para la reanudación segura y gradual del transporte de pasajeros, ya sea aéreo, ferroviario, por carretera o por vías navegables. También establecen una serie de recomendaciones, como la necesidad de limitar el contacto de los pasajeros con los trabajadores del transporte, y entre los propios pasajeros, reduciendo la densidad de pasajeros, en la medida de lo posible, aunque de momento no indican cifras ni porcentajes.

Las directrices incluyen también instrucciones sobre el uso de equipos de protección individual y los protocolos adecuados en caso de que los pasajeros presenten síntomas del Covid-19. Además, formulan recomendaciones para cada modo de transporte y piden la coordinación entre los Estados miembros con miras al restablecimiento gradual de las conexiones entre ellos.

El documento contempla una serie de recomendaciones para uso de los medios de transporte done se estimula la compra de tiquetes en línea y reforzar el distanciamiento físico en los puntos de control de abordaje y manejo de equipajes. También considera la autorización para reducir la ocupación a bordo en autobuses, trenes o transbordadores (ferry) y que los pasajeros que no pertenezcan a un mismo hogar puedan sentarse a distancia.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y MENOS SERVICIOS

Foto: Irizar

Se incluye el uso de mascarillas y otros elementos de protección para el personal involucrado directamente en la operación de transporte, instalación de divisiones y barreras de protección entre pasajeros y conductores, y se podría contemplar el abordaje de pasajeros a los vehículos únicamente por la puerta trasera. Los conductores deben poder abrir las puertas en forma automática, evitando que los pasajeros hagan contacto con botones o manijas.

También se ordena la disposición de gel desinfectante en los vehículos y centros de transporte, la desinfección periódica de los vehículos, la prohibición de venta de pasabocas y bebidas a bordo para reducir el contacto, el refuerzo de la ventilación y la elaboración de protocolos por parte de las empresas, para atender a los pasajeros que presenten síntomas de Covid-19 durante el viaje.

La información completa y los diferentes documentos publicados por la Comisión Europea, están disponibles en el sitio oficial del Parlamento Europeo.

NUEVA PLATAFORMA PARA SEGUIR BUSES ELÉCTRICOS EN LATINOAMÉRICA

Redacción Colombiabus

E-BUS RADAR MONITOREA DATOS EN 27 CIUDADES DEL CONTINENTE

Más de 1.200 buses eléctricos en operación que ruedan diariamente por las calles de 27 ciudades en Latinoamérica y que representan el 1.27% de la flota total de autobuses que circula por las ciudades consideradas, forman parte de la iniciativa lanzada por el Laboratório de Movilidade Sustentável (LABMOB), como parte del proyecto ZEBRA que busca respaldar la adopción de la electromovilidad en la región.

La recientemente lanzada plataforma E-BUS RADAR, promueve y monitorea los buses eléctricos en los sistemas de transporte público de las ciudades orientándose a alcanzar los siguientes objetivos: 1) Monitorear y mapear la operación de los autobuses eléctricos; 2) Promover la transparencia de datos y 3) Cuantificar las emisiones de CO2 evitadas a través del uso de buses eléctricos. Los datos provienen de las flotas más representativas de vehículos de pasajeros cero emisiones a abril de 2020, donde se incluyen las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín.

Foto: E-BUS RADAR

A medida que crezcan las flotas de buses eléctricos en la región, se agregarán nuevas ciudades y la información de la plataforma se estará actualizando semestralmente. Cabe aclarar que E-BUS RADAR es una plataforma colaborativa y apoya los gobiernos tanto locales como nacionales en el cumplimiento de sus metas de reducción de emisiones y cambio climático, así como el establecimiento de ciudades más saludables y habitables.

MAN PRESENTA SU NUEVO LION´S CITY 18E

Man Truck & Bus

MÁS GRANDE, PODEROSO Y EFICIENTE

Presentándose como la opción para el servicio en las rutas de más alto tráfico, MAN presenta su nuevo Lion´s City E de propulsión eléctrica articulado de 18 metros de longitud, capaz de mover hasta 120 pasajeros. Como parte de su plan de electromovilidad, el fabricante alemán estará desplegando una flota de estos autobuses para pruebas y demostración en ciudades europeas, siendo Colonia y Barcelona las que lo recibirán como estreno.

Dos motores eléctricos centrales, ubicados en el segundo y tercer eje, entregan al bus la potencia que necesita para moverse en el tráfico citadino, adicionalmente se han rediseñado pensando en un fácil acceso. Por otra parte, los transportadores se beneficiarán de unos costos de mantenimiento y un Costo Total de Propiedad (TCO en inglés) mejorado para obtener más rentabilidad.

Los dos motores también ofrecen una mayor posibilidad de regeneración de energía al frenar. “El mayor nivel de regeneración de energía, significa que el bus siempre tiene potencia disponible y siempre mantiene su alta eficiencia, independientemente del estilo de conducción o el terreno” señaló Rudi Kuchta, Director de Negocios de Buses de MAN Truck & Bus. Los generadores proveen una potencia entre los 320Kw y los 480Kw, equivalentes a los 435HP y 652HP provenientes de un paquete modular de baterías con una capacidad instalada de 640Kwh.

Foto: Man Truck & Bus

La tecnología modular de baterías de iones de litio, desarrollada por MAN, permite una autonomía entre los 200Km (hasta 270Km en condiciones más favorables) a lo largo de la vida útil de los acumuladores. Estos han sido ubicados en el techo, buscando alejarlos de la parte trasera, donde son muy vulnerables en caso de colisiones y pueden cargarse mediante conectores combinados tipo CCS que permiten alimentación en corriente continua y en alterna, con una máxima potencia de carga de 150Kw, permitiendo recargar completamente el autobús en aproximadamente 4 horas.

La ruta de la electromovilidad de MAN

En diciembre de 2019, MAN entregó los primeros dos buses de su versión 12 metros del Lion´s City E para operación en el sistema de urbano de Hamburgo, posteriormente se agregaron otros 14 autobuses como parte de esa ruta de pruebas. Durante 2020 serán puestos en operación 15 buses en Luxemburgo, España, Bélgica, Francia y Alemania incluyendo los nuevos de 18 metros.

La primera producción masiva del Lion´s City E en versión de 12 metros deberá ser entregada a los operadores en el último trimestre de 2020. Así las cosas, la gama completa de los buses urbanos de MAN, incluyendo el articulado de 18 metros, debería estar lista 6 meses después, iniciando entregas antes de terminar el primer semestre de 2021.

SUPERTRANSPORTE DA INSTRUCCIONES PARA DESPACHOS DURANTE AISLAMIENTO

Redacción Colombiabus

Expedida la Circular 00006 de 2020

La Superintendencia de Transporte, expidió el viernes 15 de mayo la Circular 00006 de 2020, para la Coordinación de Despachos de vehículos para el transporte de pasajeros, durante el período de aislamiento preventivo obligatorio.

Las empresas de transporte intermunicipal y servicio especial, deberán coordinar con las autoridades de transporte tanto municipales como departamentales, los lugares de abordaje y descenso de pasajeros. Por su parte, las empresas deberán conservar el registro que compruebe que el proceso se coordinó entre las partes y deberán suministrarle una copia a los conductores de los vehículos.

Foto: Mi Terminal Cali

Las autoridades de tránsito departamentales y municipales, deberán atender las solicitudes de los transportadores y controlar el transporte informal e ilegal de pasajeros. La Superintendencia se encarga de la vigilancia, inspección y control, ejerciendo su función sobre las empresas habilitadas para prestar el servicio de transporte, sobre autoridades y organismos de tránsito, y también organismos de transporte.

La Circular también está dirigida a las Terminales de Transporte y estará vigente durante el término de duración del aislamiento preventivo obligatorio de que trata el Decreto 636 de 2020 o en caso que alguna disposición lo extienda.

La circular completa también podrán consultarla en el enlace: https://www.supertransporte.gov.co/documentos/2020/Mayo/Notificaciones_15_C/Circular-externa-ST-coordinacion-de-despachos-3.pdf

IVECO RETOMÓ PRODUCCIÓN EN ITALIA Y ESPAÑA

CNH Industrial N.V.

IVECO, la marca comercial de vehículos propiedad de CNH Industrial, volvió a la producción en sus plantas de Italia y España, que habían estado temporalmente cerradas para proteger a los trabajadores y contribuir con las medidas gubernamentales aplicadas en ambos países, para evitar la propagación del Covid-19.

La primera planta en reiniciar producción, fue la ubicada en Suzzara en la región de Lombardía el 4 de mayo, mientras que la fábrica italiana de Brescia y las españolas de Madrid y Valladolid, volvieron a la actividad desde el 11 mayo. La marca viene trabajando para asegurar con sus proveedores el adecuado suministro de piezas que permitan gradualmente completar los requisitos pendientes de los clientes.

La salud y la seguridad de los empleados y clientes son las más altas prioridades para IVECO, que ha tomado un amplia serie de medidas para garantizar su protección. Las acciones incluyen la desinfección de las instalaciones de producción, puestos de trabajo y herramientas; provisión de equipos de protección personal tales como trajes, guantes, lentes de protección, tapabocas y gel sanitizante. Adicionalmente, la distribución de las fábricas así como los flujos de trabajo y materiales, fueron reorganizados en aras de asegurar la distancia social suficiente entre los operarios de cada turno de trabajo.

Con el retorno a la producción en las plantas de estos dos países, los próximos lanzamientos de camiones y buses continuarán su curso, así como los envíos a los consumidores que estaban esperando. IVECO emplea 21.000 personas en todo el mundo, cuenta con 7 plantas de producción, 4.200 unidades de ventas y servicio con presencia en más de 160 países.